Cali, diciembre 6 de 2023. Actualizado: miércoles, diciembre 6, 2023 00:44
Desde que el Internet dejó de ser un producto de lujo, para convertirse en una necesidad en todos los hogares del mundo, los niños han crecido rodeados de esta tecnología gracias al acercamiento que tienen por medio de los dispositivos de los padres y su entorno. La digitalización en el sector infantil es un hecho imparable y a propósito del día del niño Linio explica cuál ha sido su impacto en la sociedad actual.
Según un estudio elaborado por Family.tv en conjunto con Yeep! Kid´s Media, sobre el consumo de medios de niños, adolescentes y padres en América Latina en 2017, la penetración de Internet en la región creció de 162% entre 2006 y 2015. Actualmente el 54% de los latinos tienen acceso a Internet y se calcula que en promedio se pasan 22 horas conectados.
De acuerdo con el mismo estudio, cerca del 35% de los latinoamericanos son niños (0 y 14 años) y adolescentes (entre 15 a 19 años) 26% y 9% respectivamente. Las principales fuentes de contacto con el Internet lo tienen en el hogar con el 49% y en la escuela con el 46%, además de la existencia de cibercafés en el caso de México y Perú con el 68%.
Después de los 12 años, 60% de los adolescentes reciben su primer teléfono móvil por lo que comienzan a interactuar con las redes sociales, navegan y chatean.
En linea
En Colombia el 43% de los niños que se encuentran en Internet ven videos en línea y en Argentina es ya el 90%.
Buscar información para hacer la tarea es uno de los principales usos por los que acceden a Internet. Encabezan la región los niños de Colombia con un 51%, le siguen los mexicanos con 48%, argentinos con 41% y 28% los brasileños; 71% lo hacen por sí mismos y no reciben intervención de los adultos; 51% de los niños argentinos que accede a Internet se informa por medio de Twitter y Facebook.
En los últimos años, la presencia de los llamados influencers o líderes de opinión han jugado un papel importante en el uso y consumo de plataformas como Youtube acaparando la atención de millones de seguidores entre niños y adolescentes (dependiendo del target al que van dirigidos), manteniendo una audiencia cautiva que espera un contenido nuevo cada tres días o cada semana.
Por su parte en Colombia, según información del MinTic 91% de los adolescentes entre 12 y 17 años se conectan a Internet haciéndolo en un 58% por medio de un Smartphone descargando aplicaciones relacionadas con juegos, música, redes sociales y entretenimiento en general.
¿Están vigilados?
Una de las principales preocupaciones a nivel mundial es lo que ven los niños en Internet. Una encuesta elaborada el año pasado por Intel Security arrojó que 2 de cada tres padres en todo el mundo se preocupa por lo que ven sus hijos online y observan su comportamiento cuando mantienen los dispositivos con ellos y el 23% utiliza un software para monitorear lo que ven en la red.
En Chile, según el estudio de Familyes.tv en una muestra de 500 niños, 51% admite haber visto programas de adultos sin supervisión, experimentando emociones como la angustia, miedo, nervios y en ocasiones asco. El 98% de niños expuestos a contenidos de calidad (aptos para niños y educativos) mencionaron que estos eran los que querían ver ya que eran entretenidos y divertidos además de enseñarles cosas nuevas.
Y aunque para crear una cuenta de Facebook la edad mínima es de 13 años, cinco millones de niños a nivel mundial miente acerca de sus datos personales, exponiéndose a contenido sensible o inapropiado para su edad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: