Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 18:10
Hoy en día las mujeres continúan siendo una gran minoría en el sector tecnología, de acuerdo con el más reciente informe de la Unesco, el cual afirma que solo el 30% de ellas forman parte de este.
Sin embargo, la equidad laboral de género se ha convertido en un aspecto clave no solo en materia económica, sino para el desarrollo de procesos de innovación y liderazgo al interior de las compañías.
De acuerdo con Michael Page, es cada vez más común encontrar mujeres en cargos influyentes en la industria de tecnología.
“Teniendo en cuenta que este es un sector donde históricamente hemos encontrado más hombres que mujeres, cada día más las compañías se dan cuenta de la importancia de balacear sus equipos con mujeres, que aporten una visión diferente de los diferentes temas, que contribuyan con sus habilidades y con su estrategia en roles operativos, gerenciales y estratégicos en las organizaciones” comenta Catalina Polanco, Manager de Michael Page IT, Digital & eCommerce.
Equidad de género e innovación
La representación equitativa de género garantiza contar con talento humano diverso en percepciones, capacidades y habilidades, donde hombres y mujeres puedan contribuir desde su máximo potencial al desarrollo y mejora de procesos, a partir de enfoques integrados y soluciones innovadoras.
Por ello, se evidenció que los cargos donde más se destacan las mujeres no solo por las fortalezas técnicas sino por el complemento de habilidades como liderazgo y trabajo en equipo, son los gerenciales, comerciales, mercadeo, preventa, gerencia de proyectos y Scrum Master (desarrollo de software).
“Las mujeres poseen habilidades técnicas muy fuertes y están preparadas académicamente en este aspecto. Sin embargo, en cuanto a las habilidades blandas o comportamentales hay puntos a destacar en las mujeres y es la comunicación asertiva, el liderazgo colaborativo, la capacidad de organización y priorización, así como una habilidad casi innata de realizar varias tareas simultáneamente bajo presión”.
La educación, un aspecto fundamental para promover la equidad
Un factor que incrementa la inequidad es la falta de mujeres en carreras como la ingeniería, donde la diferencia entre egresados y egresadas es considerable.
Teniendo en cuenta que existen roles muy marcados ocupados por mujeres en sectores como retail, consumo masivo, salud e incluso financiero, es cada vez más complicado cubrir la participación de mujeres en la industria de tecnología.
En Estados Unidos solo el 3% de las mujeres que acceden a estudios superiores se deciden por el ámbito de las tecnologías de la comunicación y la información, así mismo, la cifra se asemeja en disciplinas como la ciencias, ingeniería y matemáticas donde solo el 35% de las mujeres se matriculan en alguna carrera de estas disciplinas. En Colombia, de acuerdo Crack The Code, solo dos de cada diez mujeres eligen estudiar una carrera relacionada con ciencia y tecnología.
Para reducir la brecha de género en este sector, es necesario promover una educación en la que más niñas y jóvenes reconozcan de qué manera pueden proyectar su futuro profesional en un ámbito donde la tecnología y las ciencias son cada vez más importantes.
“La clave es motivar a las generaciones más jóvenes e incrementar su interés por el sector, mostrarles cómo la tecnología es un mundo fascinante lleno de conocimiento, de retos y una puerta para las mujeres que quieren tener carreras técnicas, comerciales y gerenciales. También hay que destacar que las compañías están demandando cada vez más mujeres en estos cargos y las grandes oportunidades que ofrece la industria para nosotras”, expresa Polanco.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: