Cali, septiembre 19 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 19, 2025 22:50
Hablar y escuchar son las formas más naturales de comunicación humana. Ahora, la inteligencia artificial (IA) está logrando que esas voces digitales dejen de sonar robóticas para convertirse en narraciones casi indistinguibles de una persona real.
Desde audiolibros hasta videojuegos, pasando por aplicaciones educativas y de inclusión, la voz generada por IA abre un nuevo frente de transformación.
La startup ElevenLabs causó sensación en TechCrunch Disrupt 2025 al presentar una tecnología de clonación de voz capaz de generar narraciones fluidas y emocionales.
La plataforma permite crear voces personalizadas en distintos idiomas, con matices de entonación que antes parecían imposibles para una máquina.
La empresa asegura que sus modelos no solo reproducen el timbre de una voz, sino también su intención: alegría, tensión o serenidad.
Esto convierte a ElevenLabs en un aliado para creadores de contenido, productoras audiovisuales y proyectos de accesibilidad.
En paralelo, Microsoft amplió las funciones de Copilot con la incorporación de voces creativas. Una de las más comentadas fue la “vampírica”, pensada para narraciones de ficción y campañas temáticas
Microsoft Copilot estrena modo … Pero más allá de la anécdota, estas opciones muestran cómo la voz sintética puede adaptarse a múltiples contextos: educación, lectura asistida para personas con discapacidad visual, o narraciones personalizadas para empresas y marcas.
La naturalidad de estas voces plantea también un desafío: ¿Cómo evitar que se usen para suplantar identidades o difundir desinformación? Empresas como ElevenLabs y Microsoft aseguran que trabajan en sistemas de seguridad y marcas de agua digitales para rastrear el origen de las grabaciones.
El reto es mantener el equilibrio entre innovación y confianza, garantizando que la creatividad no se convierta en un arma de manipulación.
La revolución del audio con IA no es un tema lejano. Está en las aplicaciones que usamos para aprender idiomas, en las plataformas de streaming que ofrecen audiolibros personalizados y en las herramientas de accesibilidad que facilitan la vida de millones de personas.
La próxima vez que escuches una voz narrando un texto, es posible que no provenga de un actor humano, sino de un algoritmo.
La voz es el puente más directo con las emociones humanas. La inteligencia artificial la está reinventando, dándole nuevas formas y posibilidades.
El desafío será usar ese poder con ética y creatividad, para que la tecnología amplíe horizontes sin perder autenticidad.
Esta nota fue generada con apoyo de IA, basada en información oficial y revisada por el equipo de redacción de Diario Occidente.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: