Cali, enero 20 de 2025. Actualizado: lunes, enero 20, 2025 20:49
En la era digital, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación.
Sin embargo, también se ha transformado en un vehículo para diversos tipos de fraudes y engaños.
Los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios y robar información personal o dinero.
A continuación, te presentamos algunos de los engaños por correo electrónico más comunes y cómo puedes protegerte de ellos.
El phishing es uno de los fraudes más conocidos y prevalentes. Los estafadores envían correos electrónicos que parecen ser de instituciones legítimas, como bancos, compañías de seguros o servicios en línea.
Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos que imitan a los reales, donde se solicita al usuario que ingrese información personal, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
– Verifica siempre la dirección de correo del remitente.
– No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de correos sospechosos.
– Accede a las páginas web de tu banco u otras instituciones directamente desde tu navegador, no a través de enlaces en correos electrónicos.
El spear phishing es una variante más dirigida del phishing.
En este caso, los correos electrónicos son personalizados y dirigidos a una persona específica dentro de una organización.
Los estafadores investigan a sus víctimas y utilizan información obtenida de redes sociales o sitios web corporativos para hacer que sus mensajes parezcan más legítimos.
– Sé cauteloso con la información que compartes en redes sociales.
– Capacita a los empleados de tu organización sobre los riesgos del spear phishing.
– Implementa autenticación de dos factores para acceder a cuentas sensibles.
En este tipo de estafa, los delincuentes envían correos electrónicos que parecen ser facturas de proveedores legítimos.
Estos correos a menudo contienen detalles como números de factura y cantidades adeudadas para hacerlos parecer reales.
El objetivo es engañar a la víctima para que transfiera dinero a una cuenta controlada por los estafadores.
– Verifica las facturas con los proveedores antes de realizar cualquier pago.
– Implementa procedimientos de verificación adicionales para pagos grandes o inusuales.
– Mantén una comunicación constante con tus proveedores para detectar posibles fraudes.
Estos correos electrónicos afirman ser de servicios de soporte técnico y alertan al usuario sobre problemas inexistentes en su computadora o cuenta.
Los estafadores suelen pedir a las víctimas que llamen a un número de soporte falso, donde se les pedirá que instalen software malicioso o que proporcionen información personal.
– Desconfía de correos que afirmen haber detectado problemas en tu computadora.
– No llames a números de soporte técnico proporcionados en correos no solicitados.
– Utiliza software de seguridad y mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas.
Los correos electrónicos que anuncian que has ganado un premio o una lotería en la que no participaste son un intento clásico de fraude.
Estos mensajes suelen pedir a las víctimas que paguen una tarifa para reclamar su premio o que proporcionen información personal.
– Recuerda que no puedes ganar una lotería en la que no participaste.
– No envíes dinero ni información personal a desconocidos.
– Investiga cualquier oferta o premio antes de tomar medidas.
La mejor defensa contra los engaños por correo electrónico es la educación y la precaución.
Mantente informado sobre las tácticas de los estafadores y siempre verifica la legitimidad de los correos antes de tomar cualquier acción.
* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: