Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 19:35
Todos tenemos días en los que la productividad baja, cuesta concentrarse o resolver problemas parece más difícil de lo habitual.
Lo importante es entender por qué sucede y no quedarnos únicamente con lo que asumimos.
Con la tecnología ocurre algo similar: hay momentos en los que las cosas no funcionan como siempre, y tendemos a sacar conclusiones que pueden ser ciertas… o solo mitos.
Por eso, consultamos con varias personas y preparamos una breve guía que puede ayudar a despejar las dudas.
FALSO: Formatear el computador con frecuencia no es necesario si se realiza un mantenimiento adecuado.
Los sistemas operativos actuales están diseñados para conservar un buen rendimiento a lo largo del tiempo, siempre que se les haga limpieza y ajustes periódicos.
Además, es recomendable optar por marcas que ofrezcan servicios de soporte y mantenimiento especializados, lo que puede prolongar aún más la vida útil del equipo
VERDAD: Cuando el procesador alcanza temperaturas elevadas, reduce automáticamente su velocidad para evitar daños.
Este mecanismo de protección, conocido como thermal throttling, puede afectar el rendimiento del equipo.
PARCIALMENTE VERDADERO: Ampliar la memoria RAM puede mejorar notablemente el rendimiento si la lentitud se debe a una falta de memoria.
Sin embargo, no será efectivo si el problema está en un procesador desactualizado o en un disco duro mecánico.
Los computadores más recientes combinan procesadores potentes, RAM optimizada y unidades de almacenamiento sólido (SSD), lo que permite un funcionamiento más ágil y equilibrado.
FALSO: Con el mantenimiento adecuado y componentes de calidad, un computador puede mantener su rendimiento por varios años.
Además, mientras el computador esté actualizado, puede entregar los beneficios propios de un software seguro y rápido, que se puede complementar con servicios de soporte y cuidado que garanticen lo mejor de su rendimiento por mucho más de 12 meses.
FALSO: La mayoría de estas herramientas ofrecen mejoras marginales o temporales.
Para lograr un buen rendimiento, es fundamental contar con un equipo que combine potencia, un sistema de enfriamiento eficiente, software nativo de calidad y un almacenamiento adecuado.
A partir de ahí, se pueden implementar mejoras específicas, pero no se deben esperar resultados milagrosos.
Además, el rendimiento del equipo dependerá de su configuración y de las exigencias del usuario, por lo que es esencial elegir una especificación adecuada a las necesidades particulares para garantizar una experiencia fluida.
FALSO: Cerrar procesos del sistema puede interrumpir funciones críticas, lo que podría causar inestabilidad y dañar el sistema operativo.
Además, no siempre garantiza que el equipo mejore su rendimiento, ya que hay múltiples factores que influyen en la velocidad del sistema.
FALSO: El malware puede reducir considerablemente el rendimiento de tu computador e incluso llegar a dañar el sistema o exponer datos sensibles.
Aunque algunos antivirus puedan ser pesados, contar con protección es esencial.
En lugar de desactivarlo, lo mejor es buscar opciones más ligeras que se adapten a tus necesidades específicas sin sacrificar seguridad.
VERDAD: Los discos duros y SSD necesitan espacio libre para mantener un rendimiento óptimo.
Si el almacenamiento se llena más del 95%, el sistema empieza a ralentizarse.
La mejor opción es utilizar un disco duro externo o ampliar la capacidad del almacenamiento para evitar estos problemas.
“Cuando el computador experimenta lentitud, lo más efectivo es recurrir a herramientas nativas especializadas, que permiten realizar diagnósticos precisos y optimizar el rendimiento de manera segura. Estas herramientas, integradas en el sistema operativo o proporcionadas directamente por la marca, están diseñadas para identificar y solucionar problemas específicos sin comprometer la estabilidad del equipo” explicó Felipe Llano, de Asus Colombia.
El rendimiento de un computador depende no solo de las especificaciones iniciales, sino de cómo se mantenga y utilice a lo largo del tiempo.
Realizar un mantenimiento adecuado, aprovechar las herramientas nativas para optimización y confiar en el soporte de la marca elegida son pasos clave para garantizar que el equipo siga funcionando correctamente.
Si se adoptan buenos hábitos y se realiza un seguimiento regular del sistema, es posible prolongar significativamente la vida útil del dispositivo, evitando contratiempos y asegurando un rendimiento constante a lo largo de los años.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: