Cali, noviembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 14, 2025 23:43
La Inteligencia Artificial (IA) continúa revolucionando el mundo, y detrás de esta revolución hay enormes infraestructuras tecnológicas y complejos acuerdos financieros.
Recientemente, OpenAI, el creador del popular sistema GPT, anunció un acuerdo histórico con AMD, una de las mayores fabricantes de chips del mundo, para utilizar sus procesadores especializados en IA.
Pero la forma en que OpenAI pagará por estos chips resulta sorprendente y es un ejemplo de innovación también en los negocios.
OpenAI se comprometió a comprar un total de 6 gigavatios de capacidad de cómputo —una forma de medir el poder y la energía que usarán los chips de AMD— durante varios años. Esto se traduce en miles de millones de dólares en chips para construir y operar centros de datos que ejecutan la inteligencia artificial.
Pero, en vez de pagar en efectivo, OpenAI usará acciones de AMD para financiar esta compra. AMD le entregó a OpenAI opciones para comprar hasta 160 millones de sus acciones, es decir, OpenAI podrá adquirir acciones de AMD en diferentes fases dependiendo de que se cumplan ciertas metas, incluyendo que el precio de las acciones suba considerablemente.
Imagina que en lugar de pagar por un carro con dinero ya ahorrado, acuerdas pagar poco a poco con acciones de una empresa prometedora.
Si esas acciones suben de precio, con ellas podrías cubrir el costo del carro o incluso obtener una ganancia. Esto es similar a lo que sucede aquí: OpenAI usará las propias acciones de AMD para pagar los chips, y si las acciones aumentan su valor, generará suficiente dinero para cubrir esas compras de forma exitosa.
Este tipo de negociación no es común, pero tiene sentido para ambos.
Además, como OpenAI es uno de los actores más importantes en IA hoy, AMD tendrá un acceso preferencial para vender sus chips a otros grandes proveedores de servicios en la nube, amplificando así su alcance en esta industria en rápido crecimiento.
Si AMD logra que su acción suba mucho gracias al éxito de esta alianza, OpenAI podrá vender sus acciones a precios altos para pagar los chips.
En ese proceso, serían los inversionistas, tanto particulares como institucionales, quienes contribuyen indirectamente a financiar esta operación. Por eso, algunos analistas mencionan que estos inversores terminan “pagando” por la infraestructura que usará OpenAI.
Nvidia, líder en chips para IA, también está invirtiendo miles de millones en OpenAI y ha formado una alianza estratégica distinta, invirtiendo directamente en la empresa de IA. A diferencia de esa relación, AMD optó por esta estrategia en la que los pagos se ligan a sus propias acciones.
Cada vez que uses servicios basados en IA —desde asistentes virtuales, buscadores inteligentes o aplicaciones que mejoran tu vida diaria— estarás viendo el resultado de cuánto invierten empresas como OpenAI y AMD en hacer que esas tecnologías sean posibles, escalables y eficientes.
Además, este acuerdo muestra cómo la innovación tecnológica está cada vez más conectada con soluciones financieras creativas, todas para acelerar el avance de la IA que probablemente impacte muchos aspectos de nuestra vida diaria en los próximos años.
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.

Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: