Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 21:16

TEMAS DESTACADOS:

No es el enemigo de una dieta saludable.

¿Realmente el pan engorda? Lo que debes saber sobre este alimento

El pan es un alimento básico en muchas culturas y una de las mayores fuentes de carbohidratos en la dieta diaria. Sin embargo, es común escuchar que el pan engorda y debe evitarse si buscas mantener o bajar de peso.

¿Qué tan cierto es esto? Aquí, analizaremos si el pan es realmente el enemigo de una dieta equilibrada o si su mala reputación está basada en mitos.

¿El pan engorda?

El pan, por sí mismo, no engorda. Lo que determina el aumento de peso es el exceso de calorías en general, no un alimento específico.

Cada gramo de pan contiene carbohidratos, una fuente de energía necesaria para el cuerpo.

Sin embargo, el tipo y la cantidad de pan que consumes, así como los acompañamientos, influyen significativamente en su impacto sobre tu peso.

Un pan blanco, por ejemplo, tiene un índice glucémico más alto que los panes integrales, lo que significa que puede causar picos de azúcar en la sangre.

Estos picos a menudo se asocian con mayor almacenamiento de grasa si las calorías no se queman.

Por otro lado, los panes integrales o de granos enteros ofrecen fibra y nutrientes que favorecen la saciedad y ayudan a controlar el peso.

Beneficios del pan en la dieta

El pan no solo es una fuente de carbohidratos, sino que también puede aportar otros nutrientes esenciales:

1. Fibra: Presente en los panes integrales, favorece la digestión y ayuda a mantener una sensación de saciedad.

2. Vitaminas del grupo B: Importantes para el metabolismo energético.

3. Minerales: Algunos panes, como los enriquecidos, contienen hierro, calcio y zinc.

Consumido con moderación y en su forma más saludable, el pan puede ser parte de una dieta equilibrada.

¿Qué tipos de pan elegir?

Para aprovechar los beneficios del pan sin preocuparte demasiado por las calorías, opta por variedades más saludables:

– Pan integral: Rico en fibra y más saciante.

– Pan de centeno: Con un índice glucémico más bajo, es ideal para mantener estables los niveles de azúcar.

– Pan de semillas: Ofrece grasas saludables, proteínas y fibra adicional.

Evita el pan blanco refinado, que tiene menos nutrientes y se digiere más rápido, provocando hambre en poco tiempo.

Errores comunes al consumir pan

A menudo, el problema no es el pan en sí, sino cómo lo consumimos. Aquí algunos errores comunes:

– Acompañamientos altos en calorías: Untar mantequilla, mermeladas azucaradas o quesos grasos puede duplicar o triplicar las calorías.

– Exceso de cantidad: Comer varias rebanadas al día sin balancear con otros alimentos puede contribuir al exceso calórico.

– Falta de equilibrio: Si tu dieta es rica en carbohidratos y baja en proteínas o grasas saludables, el pan puede sumar calorías sin aportar beneficios completos.

Lo importante es elegir opciones integrales, moderar las porciones y combinarlo con alimentos nutritivos.

Si lo consumes con equilibrio, este alimento puede ser una fuente de energía y bienestar en tu día a día.

Recuerda que ningún alimento, por sí solo, engorda o adelgaza. La clave está en mantener un estilo de vida activo y una dieta variada que se adapte a tus necesidades.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: