Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: domingo, junio 4, 2023 23:16
El pasado 26 de marzo se conmemoró el Día Púrpura en apoyo a los pacientes que viven con epilepsia, una enfermedad crónica cerebral caracterizada por convulsiones recurrentes y que afecta a cerca de 767.251 colombianos y a 50 millones de personas a nivel mundial.
GSK comparte información para que pacientes, cuidadores y población general reconozcan los síntomas, sepan qué hacer en medio de la situación y tengan claro aquello que se recomienda después de una crisis. “Es un compromiso de todos luchar por mejorar la calidad de vida de las personas que sufren epilepsia.
Las convulsiones se pueden identificar por movimientos breves involuntarios que pueden afectar una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o su totalidad (convulsiones generalizadas). Se presentan producto de descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro, y su intensidad depende del órgano en la que comienza y cómo se propaga.
Pérdida del conocimiento, conciencia y esfínteres.
El episodio de convulsión tiene un ciclo y se termina por sí solo; es decir, no se va a detener porque el cuidador intente contener los movimientos. Además, nunca se deben introducir objetos en la boca, dar respiración boca a boca, ni suministrar alimentos, bebidas o medicamentos al paciente.
Una vez la persona se recupere, es importante intentar tranquilizarla y mostrar apoyo.
Ubicarla en un lugar tranquilo y ayudarla a orientarse.
Compartir con el paciente o sus cuidadores los signos, el tiempo de duración y el comportamiento del paciente en el momento de la crisis.
En caso de que la crisis dure más de 5 minutos, se debe acudir al médico de manera urgente.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: