¿Qué es y qué hacer ante un episodio de epilepsia o convulsión?

Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: domingo, junio 4, 2023 23:16

TEMAS DESTACADOS:

En Colombia 767.251 personas sufren de epilepsia

¿Qué es y qué hacer ante un episodio de epilepsia o convulsión?

El pasado 26 de marzo se conmemoró el Día Púrpura en apoyo a los pacientes que viven con epilepsia, una enfermedad crónica cerebral caracterizada por convulsiones recurrentes y que afecta a cerca de 767.251 colombianos y a 50 millones de personas a nivel mundial.

GSK comparte información para que pacientes, cuidadores y población general reconozcan los síntomas, sepan qué hacer en medio de la situación y tengan claro aquello que se recomienda después de una crisis. “Es un compromiso de todos luchar por mejorar la calidad de vida de las personas que sufren epilepsia.

¿Qué es una convulsión?

Las convulsiones se pueden identificar por movimientos breves involuntarios que pueden afectar una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o su totalidad (convulsiones generalizadas). Se presentan producto de descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro, y su intensidad depende del órgano en la que comienza y cómo se propaga.

¿Cuáles son sus principales signos y síntomas?

Pérdida del conocimiento, conciencia y esfínteres.

  • Rigidez generalizada.
  • Alteraciones de movimiento de los sentidos (incluyendo visión, audición y gusto).
  • Cara morada.
  • Mordedura de lengua.
  • Cambios de estado de ánimo u otras funciones cognitivas.

¿Qué debo hacer si veo una persona con estos síntomas?

  • Aflojar la ropa alrededor del cuello (botones, pañoletas, corbatas).
  • No mover a la persona; solo se recomienda en caso de que se encuentre en una situación de peligro, por ejemplo, sobre una ventana o en una postura de riesgo.
  • Ubicar al paciente de medio lado para hacer fluir la respiración.
  • Medir el tiempo de duración de la crisis y observar el episodio detalladamente (para el seguimiento médico, es clave el testimonio de un tercero para dejar constancia de los signos y comportamiento del paciente).

El episodio de convulsión tiene un ciclo y se termina por sí solo; es decir, no se va a detener porque el cuidador intente contener los movimientos. Además, nunca se deben introducir objetos en la boca, dar respiración boca a boca, ni suministrar alimentos, bebidas o medicamentos al paciente.

Después de la crisis, ¿qué es lo recomendable?

Una vez la persona se recupere, es importante intentar tranquilizarla y mostrar apoyo.

Ubicarla en un lugar tranquilo y ayudarla a orientarse.

Compartir con el paciente o sus cuidadores los signos, el tiempo de duración y el comportamiento del paciente en el momento de la crisis.

En caso de que la crisis dure más de 5 minutos, se debe acudir al médico de manera urgente.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: