Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:04
En la última década, la calidad del sueño ha empeorado significativamente, y estudios recientes revelan que las personas duermen menos que nunca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tiempo ideal de sueño para un adulto es más de 8 horas por noche.
Sin embargo, el promedio actual ronda las 6 horas, lo que ha generado preocupación entre expertos en salud. Pero, ¿por qué las personas duermen menos y qué consecuencias tiene esto?
Los expertos coinciden en que dormir entre 7 y 9 horas diarias es esencial para mantener una buena salud física y mental.
Durante el sueño, el cuerpo se recupera, se fortalece el sistema inmunológico y se consolidan los recuerdos. No obstante, estudios recientes muestran que el 35% de los adultos no alcanzan este mínimo, y la tendencia va en aumento.
Varios factores contribuyen a esta disminución en las horas de sueño:
El uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño.
Problemas laborales, económicos o personales dificultan la relajación necesaria para conciliar el sueño.
Horarios irregulares, consumo de cafeína o alcohol y falta de rutinas afectan negativamente el descanso.
Luces, ruidos y temperaturas incómodas en el dormitorio impiden un sueño reparador.
Dormir menos de lo recomendado tiene graves consecuencias para la salud:
Lee también: Los beneficios inesperados de dormir sin ropa, según la ciencia
Los especialistas en sueño advierten que la falta de descanso adecuado es una “epidemia silenciosa” que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Insisten en la importancia de priorizar el sueño como un pilar fundamental de la salud, al igual que la alimentación y el ejercicio.
Establece una rutina: Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Limita el uso de tecnología: Evita pantallas al menos una hora antes de dormir.
Crea un ambiente adecuado: Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y a una temperatura cómoda.
Prueba con hierbas naturales: Expertos coinciden en que existen bebidas y alimentos que pueden influir en la forma que descansamos.
Practica hábitos saludables: Reduce el consumo de cafeína y alcohol, y realiza ejercicio regularmente.
Gestiona el estrés: Prueba técnicas de relajación como meditación o respiración profunda antes de dormir.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: