Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:50
En “a lo natural” 2024, el doctor Miguel Ángel Saavedra, hematólogo reconocido, brindó una profunda y reveladora conferencia bajo el nombre “abriendo el camino en la lucha contra el cáncer”.
Este evento, centrado en temas de salud, se convirtió en un referente para aquellos interesados en las últimas innovaciones y enfoques holísticos en el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer.
Desde el inicio, el doctor Saavedra capturó la atención de los asistentes al señalar la velocidad con la que avanza el conocimiento médico.
Destacó cómo la medicina evolucionó desde la época del vapor hasta la era digital, subrayando que hoy en día se publican más de un millón de artículos científicos diarios, lo que hace prácticamente imposible para cualquier médico mantenerse completamente actualizado.
Esta explosión de información, aunque valiosa, también genera una gran confusión tanto en pacientes como en profesionales de la salud.
El concepto de oncología integrativa fue uno de los puntos centrales de su charla.
El doctor Saavedra explicó cómo la oncología tradicional, que incluye quimioterapia y radioterapia, se complementa con terapias alternativas para formar lo que hoy se conoce como medicina integrativa.
Este enfoque no solo se centra en atacar la enfermedad, sino en apoyar al paciente en su totalidad, considerando aspectos físicos, emocionales y espirituales.
Compartió historias personales y profesionales que ilustraban la importancia de la medicina integrativa.
Narró el caso de un paciente con cáncer de páncreas metastásico, cuya situación crítica lo llevó a explorar terapias complementarias que resultaron en una sorprendente mejoría.
El doctor Saavedra también habló sobre la importancia de la educación y la comunicación con los pacientes.
Subrayó que los médicos deben estar dispuestos a escuchar y a educar a sus pacientes, brindándoles la información necesaria para que puedan tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.
Este enfoque no solo empodera a los pacientes, sino que también mejora la adherencia al tratamiento y los resultados a largo plazo.
En uno de los momentos más destacados de la conferencia, el doctor Saavedra mencionó:
“Cuando un familiar o un paciente tiene cáncer, el cáncer no solo afecta a la persona enferma, sino a toda la familia. Todos comienzan a buscar ayuda y, a veces, terminan malgastando dinero en tratamientos ineficaces. Es fundamental que los médicos eduquen a los pacientes y les brinden información confiable.”
Otro punto crucial fue cuando comentó: “La medicina natural es muy potente, pero debe ser utilizada con responsabilidad y experiencia. Hay que tener cuidado con los excesos, como en el caso de las vitaminas, que pueden empeorar los resultados de la quimioterapia si se toman sin supervisión adecuada”.
Una parte esencial de la conferencia fue cuando habló del Centro Integrativo Mana, una institución que marca la diferencia en el tratamiento del cáncer.
El doctor Saavedra explicó que este centro se dedica a proporcionar una atención integral a los pacientes oncológicos, combinando tratamientos convencionales con alternativas innovadoras.
En el Centro Mana, el paciente no es solo un número; se le considera en su totalidad, incluyendo su entorno familiar y social.
Se enfatiza en la importancia de la nutrición, el apoyo emocional y las terapias complementarias como la acupuntura, la homeopatía y la fitoterapia. Según el doctor Saavedra, este enfoque holístico no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta la eficacia de los tratamientos convencionales, reduciendo efectos secundarios y potenciando la recuperación.
Uno de los ejemplos más impactantes que compartió el doctor Saavedra fue el uso del muérdago en los tratamientos integrativos.
Este remedio, ampliamente utilizado en Europa, demostró ser efectivo en la mejora del sistema inmune y en la reducción de tumores.
En el Centro Mana, el muérdago se administra de manera controlada y supervisada, garantizando su eficacia y seguridad.
La filosofía del Centro Integrativo Mana se basa en la premisa de que el cáncer es una enfermedad multidimensional, afectando no solo el cuerpo físico sino también el emocional y el espiritual.
El doctor Saavedra enfatizó la importancia de abordar estas dimensiones para lograr una verdadera sanación.
El centro ofrece programas de apoyo emocional y espiritual, ayudando a los pacientes a encontrar un propósito y a manejar mejor el estrés y la ansiedad que acompaña al diagnóstico de cáncer.
La conferencia del doctor Miguel Ángel Saavedra en el evento “A lo Natural” 2024 fue un llamado a la integración de enfoques en la lucha contra el cáncer.
Su visión de una medicina que combina lo mejor de los tratamientos convencionales y alternativos ofrece una esperanza renovada para los pacientes oncológicos.
El Centro Integrativo Mana ejemplifica cómo este enfoque puede implementarse de manera efectiva, poniendo al paciente en el centro de todos los esfuerzos.
El doctor Saavedra concluyó su charla con una invitación a los médicos y profesionales de la salud a abrir sus mentes y a considerar la oncología integrativa como una vía válida y efectiva en el tratamiento del cáncer.
Su mensaje resonó profundamente entre los asistentes, muchos de los cuales se fueron con una nueva perspectiva sobre cómo abordar esta enfermedad devastadora.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: