Cali, marzo 15 de 2025. Actualizado: sábado, marzo 15, 2025 08:50

TEMAS DESTACADOS:

Aprenda más sobre este tema en A lo natural

Mitos y verdades sobre el cáncer de colon

El cáncer de colon es uno de los cánceres de mayor mortalidad e incidencia a nivel mundial. Muchas son las creencias que a diario las personas toman como ciertas sin antes consultar un especialista.

Mito 1: A partir de los 40 años hay que hacerse una colonoscopía todos los años.
Falso. La recomendación médica es realizar un estudio diagnóstico cada 5 años, a partir de los 50 años, edad en la que aumentan las probabilidades de desarrollar la enfermedad, según indican las estadísticas sobre su prevalencia.

En algunos casos con antecedentes (personales o familiares), puede recomendarse un control desde edades más tempranas.



Las colonoscopias permiten detectar pólipos minúsculos en etapas mucho más tempranas que con cualquier otro tipo de equipos. En cada caso, la elección de una u otra debe hacerla el especialista en conjunto con el paciente.

Mito  2: El cáncer de colon afecta sólo a los hombres.
Falso. Casi por igual, a hombres y a mujeres.

Mito  3: Es terminal.
Falso. De hecho, el cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que tiene cura. Pero, para ello, es fundamental el diagnóstico temprano. Detectado a tiempo, puede curarse en más de un 90% de los casos.

Sin embargo, diagnosticado en etapas avanzadas, las probabilidades de recuperarse descienden a un 50 o 60%.

Mito 4: Si no hay síntomas, no hay que preocuparse.
Falso. El cáncer de colon es un tipo de cáncer totalmente asintomático hasta la etapa avanzada.

Por ello, es primordial la importancia del control médico y de los estudios de prevención, para detectarlo en etapas tempranas, en la cuáles las posibilidades de cura son bastante altas.

Mito 5: Sólo se cura mediante cirugía.
Falso. En etapas tempranas de su desarrollo es tratable vía endoscópica, favoreciendo el tratamiento ya que se evita, además, cualquier riesgo adicional producto de lo que implica una cirugía.

Mito 6: La alimentación contribuye a la enfermedad.
Verdadero. El consumo de alcohol y de tabaco y el abuso de carnes muy cocidas, en contacto directo con el fuego o ahumadas, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

Por otro lado, una dieta rica en fibra, vegetales, fruta y leche u otros productos lácteos parece ejercer un efecto protector y, en general, estos alimentos no suelen ser habituales en la dieta del colombiano promedio.

    En el Hotel Spiwak, en el centro comercial Chipichape, la quinta versión del encuentro académico y muestra comercial de medicina integrativa “A lo natural”. Si aun no estás inscrito, te puedes registrar de manera presencial a las 7:30 en Hotel Spiwak.


    Programación (sujeta a cambios)


    Jueves 25 de julio
    05:00 - Tarot Psicoterapéutico - Psicólogo Juan Orduz (En estos momentos)


    Algunos de nuestros conferencistas


    Dr Andres Archer: Especialista en terapias alternaticas de la Universidad Manuela Beltrán. Miembro fundador de SIBEMEC. Experto en Cannabis medicional. Médico de Lexury ID y panelista de Interdrogas, Drogueria y tienda Naturista.

    Dr. Ricardo Maya: Médico Universidad Libre. Fundador de Luxury ID, Director científico de interdrogas, Drogueria y Tienda Naturista.

    Dr. Jairo Miguel Guerrero: Pediatra universidad javeriana, neumólogo Universidad del Bosque. Medalla de honor de IOCIM como mejor neumólogo pediatra de latinoamérica.

    Dr. Eduardo Jaramillo Eastman: Médico especialista en medicina biológica y nutrición de CEDH de Francia.

    Dr. Miguel Angel Saavedra: Médico Internista, Hemato oncólogo integrativo.

    Dr. Natalia Alvarez: Médico especialista, master en nutrición y dietética humana integrativa.

    Dr. Johan Diaz: Médico internista integrativo.

    Dr. Andres Felipe Insuasti: Médico especialista en terapias integrales de sanación.

    Dr. Pedro Alonso Dueñas: Cirujano Plástico y estético.

    Comments

    Cargando Artículo siguiente ...

    Fin de los artículos

    pdf diario

    Destacado

    PUBLICIDAD
    Publicidad
    Publicidad
    Diario Occidente

    Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

    © 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
    Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

    Ver mapa del sitio | Desarrollado por: