Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 15:28
La buena alimentación es un elemento esencial en la lucha contra el cáncer. Alimentarse bien es importante debido a que tanto la enfermedad, como su tratamiento, cambian la forma en que se come. El cáncer y su tratamiento también afectan la manera en que el cuerpo tolera los alimentos, así como la capacidad de emplear los nutrientes.
La Sociedad Americana de Cáncer preparó un guía sobre la alimentación durante el tratamiento contra el cáncer. Los siguientes son algunos elementos que destaca la entidad.
Según la asociación, alimentarse bien mientras se encuentra en tratamiento contra el cáncer ayuda a:
• Sentirse mejor.
• Mantener un nivel elevado de fuerza y energía.
• Mantener su peso y las reservas de nutrientes de su cuerpo.
• Tolerar mejor los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
• Reducir su riesgo de infecciones.
• Sanar y recuperarse más rápidamente.
Alimentarse bien significa comer una variedad de alimentos para obtener los nutrientes que su cuerpo necesita para luchar contra el cáncer. Estos nutrientes incluyen proteínas, carbohidratos, grasa, agua, vitaminas y minerales.
Las proteínas son necesarias para la reparación del tejido corporal, así como para mantener sano el sistema inmunológico. Las personas con cáncer necesitan más proteína de lo común. Después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, normalmente se necesita proteína adicional para sanar los tejidos y combatir las infecciones.
Entre las fuentes de proteína se incluye cortes magros de carnes rojas, huevos, productos lácteos bajos en grasa, nueces, crema de cacahuate (mantequilla de maní) frijoles, guisantes y lentejas secas, y alimentos de soya.
Las grasas y aceites sirven como una fuente rica de energía para el cuerpo y transportar algunos tipos de vitaminas a través de la sangre. Las grasas “buenas” se encuentran principalmente en aceites vegetales como el de canola, oliva, mani, cártamo, girasol y semilla de lino. Las grasas menos favorables están en alimentos como carnes rojas, aves, leche, queso y mantequilla. Se deben evitar las grasas trans presentes en productos horneados con aceite vegetal parcialmente hidrogenado o manteca vegetal.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo y ofrecen al cuerpo el combustible que requiere para la actividad física. Los granos enteros son una fuente importante de carbohidratos. Entre los principales están la quinua (quínoa), el arroz integral o la cebada. El pan, las papas , el arroz, las pastas, los cereales pueden suministrar carbohidratos, pero ofrecen muy pocas vitaminas, minerales o fitonutrientes.
El agua y los líquidos son vitales para la salud. Un paciente con cáncer pierde mucho líquido por causa de vómitos y diarrea y su cuerpo puede deshidratarse. El agua puede adquirirse de los alimentos pero una persona debe beber alrededor de ocho vasos de líquido cada día. Un paciente con cáncer puede necesitar más líquidos si está vomitando, tiene diarrea, o incluso si no está comiendo mucho.
El cuerpo necesita cantidades pequeñas de vitaminas y minerales para funcionar adecuadamente. La mayoría se encuentra de forma natural en los alimentos. Sin embargo, a un paciente con cáncer le puede ser difícil llevar una dieta balanceada al estar recibiendo el tratamiento especialmente por los efectos secundarios como las náuseas, el vómito y la diarrea. En este caso, el médico le podría sugerir tomar un suplemento alimenticio.
Los expertos en salud recomiendan comer una variedad de frutas y verduras que contengan una buena fuente de antioxidantes. Ingerir grandes dosis de complementos de antioxidantes, así como alimentos y bebidas enriquecidos con vitaminas, por lo general no se recomienda mientras se está recibiendo quimioterapia o radioterapia. Hable con su médico para determinar el mejor momento para tomar suplementos alimenticios antioxidantes.
Generalmente para pacientes con cáncer no se inicia el suministro de un suplemento alimenticio hasta que comienza la pérdida de peso o el paciente solicita un soporte nutricional. Lo ideal sería reforzar la alimentación desde el inicio del tratamiento de pacientes con cáncer. Está demostrado que los pacientes bajo tratamientos como la de quimioterapia necesitan más nutrientes y con contenidos específicos, para asegurar que el sistema inmune este vigente y alerta para coadyuvar al tratamiento de la enfermedad.
“Los objetivos de los suplementos alimenticios son esencialmente prevenir o reversar la pérdida de peso, mejorar los efectos adversos de la terapia antitumoral, mejorar la eficacia de los tratamientos al desarrollar un mejor estado para cumplir con los tratamientos, mejorar la calidad de vida” afirma el médico oncólogo, Miguel Ángel Saavedra.
El especialista recomienda que a la hora de elegir el suplemento alimenticio adecuado se tenga en su capacidad o posibilidad de dar alergias sea mínima. Es importante que se prefieran los suplemento alimenticios que tienen un valor proteico de origen vegetal, liofilizado de suero, sin caseína, lactosa y azúcar, con lisina y omegas 3.
Esos componentes son barridos por la quimioterapia, causando disfunción celular. Igualmente el complemento alimenticio debe tener vitaminas y minerales suficientes para las necesidades metabólicas. “No hay duda, una suplementación en pacientes con diagnóstico de cáncer es necesaria” afirma el doctor Saavedra.
Algunos otros consejos prácticos en el consumo de suplementos alimenticios en el tratamiento contra el cancer son:
• Pida información confiable sobre los complementos nutritivos a su equipo de atención médica contra el cáncer.
• Lea las cantidades y concentraciones de los ingredientes activos en las etiquetas informativas de cada producto.
• Si comienza a tener efectos secundarios como dificultad para respirar, picazón en la piel (comezón), adormecimiento o cosquilleo en las extremidades, suspenda el uso del producto y llame a su equipo de atención médica contra el cáncer.
Más información sobre los efectos de la buena nutrición en la lucha contra el cáncer en https://www.cancer.org/
Miguel Ángel Saavedra lidera el centro médico integrativo Mana. Es Médico y Cirujano, Especialista en Medicina Interna, Oncólogo y Hematólogo Clínico de la Universidad Libre de Cali.
MANA cuenta con especialistas en nutriología integrativa, medicina interna integrativa, medicina integrativa alternativa, medicina tradicional china, hematología y oncología clínica, ginecología, sicoterapia transpersonal, sicologia, medicina antiedad y odontología integrativa https://www.centrointegrativomana.com/
Importancia de los suplementos alimenticios
Los objetivos de los suplementos alimenticios son esencialmente prevenir o reversar la pérdida de peso, mejorar los efectos adversos de la terapia antitumoral, mejorar la eficacia de los tratamientos al desarrollar un mejor estado para cumplir con los tratamientos, mejorar la calidad de vida.
Publicado por Diario Occidente en Miércoles, 31 de julio de 2019
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: