Cali, abril 26 de 2025. Actualizado: viernes, abril 25, 2025 23:12

TEMAS DESTACADOS:

Para celebrar la salud, belleza y bienestar

Llega “A lo Natural 2024” a Cali

Este mes de julio, la ciudad se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año en el ámbito de la salud y el bienestar.

Los días 30 y 31 de julio, el Centro Cultural Comfandi será el epicentro de “A lo Natural 2024”, una innovadora feria híbrida que promete revolucionar la forma en que los caleños cuidan su bienestar físico y emocional.

Una experiencia única y diversa

Con un enfoque integral en la promoción de la salud, belleza y bienestar, “A lo Natural 2024” combina lo mejor de ambos mundos: experiencias presenciales en el Centro Cultural Comfandi y un congreso virtual programado para septiembre.

Más de 20 expositores estarán presentes en el recinto, ofreciendo una variedad de productos y servicios que van desde terapias emocionales hasta tratamientos holísticos y productos homeopáticos.

Desde tempranas horas de la mañana hasta el atardecer, los asistentes podrán sumergirse en talleres interactivos y experiencias directas con los expositores, quienes compartirán sus conocimientos y ofrecerán demostraciones prácticas.

Esta feria se distingue por su enfoque en la interacción personalizada y la accesibilidad a métodos alternativos de cuidado y bienestar.

Conferencias académicas

Además de las exposiciones, “A lo Natural 2024” contará con un programa de conferencias académicas dirigidas por destacados médicos y especialistas en medicina integrativa.

Las sesiones cubrirán una amplia gama de temas, desde técnicas de relajación hasta avances en la nutrición holística, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida de manera integral.

Acceso gratuito y sorteos exclusivos

La entrada a “A lo Natural 2024” es gratuita para todos los participantes previamente inscritos, quienes además tendrán la oportunidad de participar en sorteos especiales durante el evento.

Entre los premios destacan tratamientos de vanguardia como el plasma rico en plaquetas en el Centro Médico Integrativo Maná, así como canastas de productos naturales de prestigiosos laboratorios.

Congreso virtual: ampliando fronteras en septiembre

Para aquellos que deseen explorar aún más, el congreso virtual de “A lo Natural 2024” se llevará a cabo en septiembre, ofreciendo acceso remoto a charlas y talleres impartidos por expertos internacionales desde cualquier parte del mundo.

Esta extensión digital del evento permitirá a los participantes profundizar en temas específicos y conectar con una comunidad global interesada en el bienestar integral.

No pierdas la oportunidad de participar en este evento único que celebra la salud, belleza y bienestar en todas sus dimensiones.

¡Únete a nosotros en “A lo Natural 2024” y transforma tu bienestar hoy mismo!

¿Por qué es importante la salud y el bienestar en estos momentos?

En el contexto actual, hablar sobre bienestar y salud se ha convertido en una prioridad fundamental debido a varios factores significativos:

1. Impacto de la pandemia: La crisis sanitaria global causada por la pandemia de COVID-19 ha puesto en primer plano la importancia de mantener un buen estado de salud.

La necesidad de fortalecer el sistema inmunológico y adoptar prácticas de higiene adecuadas se ha vuelto crucial para la prevención de enfermedades.

2. Cambio de prioridades: Muchas personas han reevaluado sus estilos de vida y hábitos de salud debido a la pandemia.

El interés en la nutrición, el ejercicio físico y las prácticas de bienestar mental se ha intensificado, ya que se reconoce que estos factores son fundamentales para una buena salud a largo plazo.

3. Bienestar Integral: El bienestar no se limita únicamente a la salud física; también abarca el bienestar emocional, social y espiritual.

La salud mental ha ganado particular relevancia debido al aumento de los niveles de estrés, la ansiedad y otros problemas relacionados con la vida moderna.

4. Prevención y Resiliencia: Promover el bienestar y la salud no solo se trata de mitigar enfermedades, sino también de construir resiliencia y fortaleza personal y comunitaria.

Esto es crucial para enfrentar desafíos futuros de salud pública y mejorar la calidad de vida de manera sostenible.

5. Acceso y Equidad: Es fundamental abordar las desigualdades en el acceso a la atención médica y a recursos de bienestar.

La pandemia ha evidenciado disparidades significativas en el acceso a la atención sanitaria y en los resultados de salud, destacando la necesidad de políticas inclusivas y acciones comunitarias para promover la equidad en salud.

Hablar sobre bienestar y salud en estos momentos es esencial para fomentar una sociedad más saludable, resistente y equitativa.

No solo se trata de protegerse contra enfermedades, sino también de promover un estilo de vida que contribuya al bienestar integral de individuos y comunidades en todo el mundo.

• Le puede interesar: Tips para crear tu look Non-binary


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: