Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 19:54

TEMAS DESTACADOS:

Implante coclear, una opción para las personas con pérdida auditiva

Un implante coclear es un dispositivo electrónico que utiliza tecnología especial, diseñada para proporcionar audición útil a niños y adultos que tengan sordera severa o profunda bilateral de origen neurosensorial.

Cali, febrero de 2014. El crujir de las hojas bajo los pies, el canto de los grillos, el chapoteo de los charcos, el ronroneo del gato y muchos otros sonidos del mundo estaban fuera del alcance de muchos niños y adultos con pérdida auditiva severa y profunda.

Hoy es posible que los niños con pérdida auditiva severa y profunda y los adultos que han perdido la audición, tengan la posibilidad de acceder a todos los sonidos, y de manera especial a los sonidos del habla, con el uso de un Implante Coclear.

El Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca viene realizando cirugías de implante coclear desde abril de 2001 y desde este año hasta la fecha se han rehabilitado muchos usuarios de implante coclear, de los cuales un 80% se encuentran integrados en las escuelas, colegios y universidades del país y del extranjero.

El equipo está conformado por otólogos, audiólogos, fonoaudiólogos y sicólogos. Este equipo se encarga de seleccionar y asesorar los pacientes que se candidatizan para recibir un implante coclear.

Hasta el momento, en la institución se han intervenido 280 pacientes, incluyendo niños desde los 12 meses de edad y adultos ensordecidos hasta los 80 años.

El programa de rehabilitación es un proceso que incluye varias etapas a partir del momento de la conexión de los componentes externos del sistema.

“Este proceso comienza con la detección de los primeros sonidos, el niño va desarrollando de manera paralela habilidades auditivas y la capacidad de expresar sentimientos, deseos y necesidades a través del lenguaje oral. Cada niño va haciendo su proceso de manera particular y única, siendo definitiva la participación de un grupo interdisciplinario que en conjunto con la familia le provea un ambiente rico en experiencias auditivas y del lenguaje, permitiéndole participar en los diferentes entornos e interactuar con sus pares oyentes”, explicó Martha Cecilia Useche, coordinadora del programa de implante coclear del Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca.

¿Qué es un implante coclear?
Un implante coclear es un dispositivo electrónico que utiliza tecnología especial, diseñada para proporcionar audición útil a niños y adultos que tengan sordera severa o profunda bilateral de origen neurosensorial.

Este sistema consta de dos componentes: uno interno que se coloca dentro de la cóclea mediante un procedimiento quirúrgico y otro externo que se conecta 4 a 6 semanas después de la cirugía.

¿Cuál es la diferencia entre un audífono y un implante coclear?
Fundamentalmente, los audífonos amplifican el sonido por medio de una señal acústica, independientemente del aumento de volumen no resultan de ninguna utilidad cuando las células ciliadas del oído interno están demasiado dañadas y por lo tanto el paciente no puede procesar adecuadamente la información que recibe.

Un Implante Coclear produce una señal eléctrica pasando los sonidos directamente al nervio auditivo obviando la región lesionada del oído.

¿Quién puede ser candidato a recibir un implante coclear?
Los pacientes con pérdida auditiva severa o profunda bilateral deben ser evaluados por un grupo interdisciplinario para definir cuáles serán los beneficios que recibirá con un implante coclear.

Los criterios generales para recibir un implante son:
Niños
– Edad superior a los 12 meses
– Sordera severa o profunda en ambos oídos.
– Poco o ningún beneficio con los audífonos convencionales.
– Entrenamiento auditivo previo.
– Integridad del nervio auditivo.
– Expectativas reales del grupo familiar.
– Soporte terapéutico y familiar adecuado.

Adultos
– Pérdida auditiva súbita o progresiva después de haber adquirido el lenguaje.
– Sordera severa o profunda bilateral.
– Poco o ningún beneficio con los audífonos convencionales.
– Expectativas reales frente al implante coclear.
– Condiciones psicológicas aptas para recibir el implante coclear.

¿Qué beneficios se obtienen con un implante coclear?
De acuerdo a los datos publicados, casi todos los pacientes que reciben un Implante Coclear pueden percibir los sonidos del habla y del medio ambiente a niveles de escucha normales.

Los pacientes pre-linguales (niños que nacieron sordos o perdieron la audición antes de los 3 años) obtienen excelentes resultados, con una atención terapéutica adecuada.

Los pacientes post-linguales (los que perdieron la audición después de los 3 años) usualmente obtienen muy buenos resultados dependiendo de algunos factores como el tiempo de deprivación auditiva, la intervención terapéutica, el soporte familiar y las condiciones físicas generales del paciente.

Lea el especial de Salud y Bienestar completo aquí

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: