Cali, junio 16 de 2025. Actualizado: lunes, junio 16, 2025 11:30
En junio, mes del padre, hablemos de infertilidad masculina sus causas y tipos, porque según el informe publicado el 4 de abril del año pasado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos (es decir, una de cada seis personas) padece infertilidad por lo que resulta imperante abordar el tema con un experto para tener un diagnóstico oportuno y certero.
Según la doctora Beatriz Velásquez, Ginecóloga y especialista en reproducción asistida de Reprotec, única Clínica de Fertilidad en Colombia, “la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino que consistente en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección.”.
Por lo anterior, las parejas que estén buscando tener un hijo y que, tras 12 meses o más de tener relaciones sexuales regulares sin protección no han logrado quedar en embarazo, deben acudir a un especialista para que él determine que, en el caso del hombre realizarse un espermograma para definir si la producción o calidad de los espermatozoides están siendo la causa.
• Alteraciones hormonales que repercuten en la función de los testículos.
• Alteraciones de la anatomía del aparato reproductor masculino.
• Obesidad, tabaquismo y hábitos de vida poco saludables.
• Problemas en los testículos que dificultan la formación de los espermatozoides y que afectan la calidad seminal.
• Impotencia, traumas, infecciones, entre otras.
“Por lo general, se cree que la infertilidad, está relacionada con la mujer, sin embargo, el 30% de los casos de infertilidad en la pareja se dan por factor masculino. Por otro lado, desafortunadamente no se habla del impacto emocional que tiene para las personas y las parejas el no lograr un embarazo de forma natural. Por eso, lo más importante es acudir a un especialista a tiempo y seguir sus recomendaciones”, concluye la Dra. Velásquez, quien hace parte del equipo de médicos especializados en reproducción asistida en Reprotec.
Reprotec celebra su 30 aniversario, tiempo y experiencia que lo ha llevado a consolidarse como el centro de fertilidad por excelencia en el país, al que acuden no solo colombianos, sino extranjeros para cumplir su tan anhelado sueño de ser padres.
En cada una de las 4 sedes ubicadas en Bogotá, Pereira, Cartagena y Cali, el Centro de Fertilidad tiene laboratorios con tecnología de última generación en reproducción asistida, algo único a nivel nacional, para garantizar una óptima calidad en los procesos y continuar siendo la compañía con las tasas más altas en la región, además, son el único centro de fertilidad que cuenta con la certificación Icontec ISO 9001 que han mantenido desde el 2007 de manera ininterrumpida.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: