Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Los problemas digestivos son una de las principales causas de consulta en medicina general.
Entre ellos, la gastritis destaca como una condición frecuente, relacionada con una mala estructura nutricional y el consumo excesivo de alimentos proinflamatorios como cerdo, leche, azúcares y productos ultraprocesados.
Según la doctora Nathalie Méndez, estos alimentos pueden erosionar la mucosa gástrica y generar síntomas como acidez, dolor abdominal e intolerancia a distintos alimentos, llegando a causar sensibilidad extrema incluso al agua.
Para prevenir y aliviar estos síntomas, la doctora Méndez enfatiza la importancia de proteger la mucosa digestiva mediante cambios en la alimentación y reducción de factores irritantes.
El primer paso para cuidar el estómago es evitar los alimentos proinflamatorios y reducir el tamaño de las porciones para evitar sobrecargas digestivas.
Adicionalmente, se debe limitar la exposición a medicamentos como antiinflamatorios y antibióticos cuando no son prescritos, ya que pueden afectar la barrera protectora del estómago.
Algunas opciones naturales como el aloe, la cúrcuma, la menta y las arcillas ofrecen un alivio eficaz.
Estos compuestos ayudan a regenerar la mucosa gástrica, reducir la inflamación y mejorar la digestión.
Estudios recientes destacan los efectos positivos del aloe vera en la reducción de la acidez y la protección de la mucosa estomacal, convirtiéndolo en un aliado clave para quienes sufren de gastritis.
Adoptar hábitos saludables y consumir ingredientes naturales puede marcar la diferencia en la salud digestiva, ayudando a prevenir molestias y mejorar la calidad de vida.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: