Cali, abril 21 de 2025. Actualizado: domingo, abril 20, 2025 22:23
El evento “A lo Natural” 2024 fue un punto de encuentro para expertos y entusiastas de la salud, quienes se reunieron para compartir conocimientos y experiencias sobre diversas temáticas de bienestar.
Uno de los momentos más interesantes fue la conferencia de la doctora Claudia Beltrán, una reconocida optómetra cuya charla titulada “Ama tus ojos” capturó la atención y el interés de los asistentes al ofrecer una visión profunda sobre la salud ocular, subrayando la importancia de prestar atención a nuestros ojos y proporcionándoles el cuidado que merecen.
Desde el comienzo, la doctora Beltrán destacó la relevancia de los ojos en nuestra vida diaria y cómo, paradójicamente, suelen ser una de las partes del cuerpo a las que menos atención les prestamos.
“Cuando nos levantamos y abrimos los ojos, lo primero que vemos es nuestra cama, quizás a nuestro esposo o hijo, y cuando entramos al baño y nos vemos en el espejo, nos damos cuenta de lo importantes que son nuestros ojos”, comentó.
Con este preámbulo, instó a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de agradecer y cuidar su salud visual.
Uno de los puntos clave abordados por la doctora Beltrán fue el ‘síndrome visual informático’, una condición cada vez más común debido al uso extendido de dispositivos electrónicos como computadoras, tablets y teléfonos móviles.
Explicó que el uso prolongado de estos aparatos puede causar síntomas como fatiga ocular, ojos secos, visión borrosa y dolores de cabeza.
“Es vital tomar descansos regulares, parpadear conscientemente y mantener una distancia adecuada de las pantallas para mitigar estos efectos”, recomendó la doctora.
La luz azul emitida por las pantallas fue otro tema central de la charla. La doctora Beltrán explicó cómo esta luz puede dañar la retina y contribuir al desarrollo de cataratas y otras afecciones oculares a largo plazo.
Subrayó la importancia de proteger nuestros ojos con filtros de luz azul y evitando el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir para permitir un descanso adecuado tanto para los ojos como para el cerebro.
En un tono más práctico, la doctora Beltrán proporcionó consejos sobre cómo cuidar adecuadamente nuestros ojos en el día a día.
Hizo hincapié en la importancia de mantener los ojos hidratados, ya sea a través del parpadeo regular o del uso de lágrimas artificiales cuando sea necesario.
Además, alertó sobre los peligros de compartir cosméticos o no desmaquillarse adecuadamente, prácticas que pueden conducir a infecciones y otras complicaciones.
El uso de pestañas postizas y tatuajes en la zona ocular fue otro tema crucial abordado por la doctora.
Ella advirtió sobre los peligros que estos procedimientos cosméticos pueden representar para la salud ocular.
“Las pestañas postizas pueden causar una acumulación de residuos y bacterias en la línea de las pestañas, lo que puede llevar a infecciones oculares como la blefaritis”, explicó.
Además, mencionó que los tatuajes en el borde del párpado pueden obstruir las glándulas que producen aceite esencial para la lágrima, lo que agrava la condición de ojo seco.
“Tengan mucho cuidado con los químicos que se utilizan en estos procedimientos, ya que no son tan buenos para la superficie del ojo”, enfatizó.
La doctora Beltrán dedicó tiempo a hablar sobre el Auge Bienestar Ocular, una innovadora propuesta que busca combinar la salud visual con el bienestar integral.
El Auge Bienestar Ocular ofrece un spa de ojos con dos propósitos fundamentales: relajación y tratamiento terapéutico.
La doctora explicó que el spa de ojos no solo es un lujo, sino una necesidad en el mundo moderno, donde la exposición a las pantallas y el estrés visual son constantes.
“El spa de ojos está diseñado para proporcionar un alivio inmediato a la fatiga ocular y mejorar la calidad de la visión a través de técnicas de relajación y tratamientos específicos”, señaló.
El aspecto de relajación del spa de ojos incluye prácticas como la terapia con compresas calientes, masajes oculares y ejercicios visuales, todo con el objetivo de reducir el estrés y la tensión acumulados en los músculos oculares.
La doctora Beltrán enfatizó que estos tratamientos no solo benefician a los ojos, sino que también contribuyen a una sensación general de bienestar y relajación.
Por otro lado, el spa de ojos también ofrece tratamientos terapéuticos diseñados para abordar problemas específicos como el ojo seco, la blefaritis y otros trastornos oculares.
Utilizando tecnología avanzada y productos especializados, estos tratamientos ayudan a restaurar la salud ocular y prevenir complicaciones futuras.
“El cuidado preventivo y terapéutico es esencial para mantener una visión clara y saludable a lo largo de nuestra vida”, destacó la doctora.
Finalmente, la doctora Beltrán reiteró la importancia de realizar chequeos oculares regulares y de ser conscientes del impacto que tienen nuestras actividades diarias en la salud visual.
Alentó a los asistentes a adoptar hábitos saludables como la regla 20-20-20, que consiste en tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos y mirar algo a 20 pies de distancia para reducir la fatiga ocular.
“Nuestros ojos son una parte esencial de nuestra vida, y debemos cuidarlos con el mismo esmero con el que cuidamos el resto de nuestro cuerpo”, concluyó.
La conferencia de la doctora Claudia Beltrán en “A lo Natural” 2024 fue una llamada a la acción para todos los presentes, instándolos a prestar más atención a la salud de sus ojos.
Su mensaje claro y conciso sobre la importancia del cuidado ocular resonó profundamente, subrayando que nuestros ojos son no solo una ventana al mundo, sino también un reflejo de nuestro bienestar general.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: