Psicólogos caninos pueden calmar a su perro

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Trastornos de comportamiento canino

Psicólogos caninos pueden calmar a su perro

El cuidado de su perro no es solamente físico, también hay que atender los problemas conductuales que pueda presentar.

Para entender a tu perro se recomienda conocer el lenguaje canino y su lenguaje corporal.

Además, es importante ofrecerle un ritmo de vida regular, comprender sus necesidades y educarlo según las nuevas normas.

Las nueve bases de la psicología canina incluyen entender cómo piensa tu perro, controlar sus malos hábitos y aprender a interpretar su lenguaje.

Los especialistas

Si tienes dificultades para entender a tu perro, acude a un profesional especializado en comportamiento canino o etólogo canino.

Un perro puede necesitar un sicólogo canino cuando presenta problemas de comportamiento, como mudanzas recientes, cambios repentinos en su comportamiento sin motivo aparente, o alteraciones en su conducta.

Estos problemas pueden ser tratados por un veterinario especializado o un etólogo o sicólogo canino, quienes están capacitados para entender el lenguaje y comportamiento del perro y ayudarlo a comunicarse de forma adecuada.

La psicología canina es la ciencia que estudia el comportamiento de los perros.

Esta disciplina se encarga de analizar el comportamiento del can y aprender a comunicarse con él de forma adecuada.

Las bases de la psicología canina incluyen entender a tu perro, educarlo, conocer sus necesidades, entrenarlo, detectar patologías emocionales y problemas de conducta.

Para poder atender los problemas de comportamiento de tu can se debe acudir a un profesional veterinario especializado en sicología canina o un etólogo canino.

Problemas de comportamiento

Los problemas de comportamiento más comunes en los perros incluyen agresividad hacia otros perros o personas, miedo o fobia, orinar y/o defenderse en inapropiados lugares.

Así mismo, causar destrozos, ladridos, exceso de actividad, sobreexcitación, ansiedad por separación, desesperanza y resentimiento.

Estos pueden ser causados por un maltrato traumático o la falta de socialización adecuada.

Otras causas incluyen el estrés, el amor excesivo y la insaciable demanda sexual.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: