Cali, enero 20 de 2025. Actualizado: lunes, enero 20, 2025 19:01

TEMAS DESTACADOS:

Una práctica que refuerza el vínculo entre el canino y su amo

Doga: ¿Es recomendable que los perros hagan yoga?

Así como los humanos necesitan hacer yoga para relajarse y generar un ambiente espiritual y de ejercicio, el doga es necesario para los perros, ya que es una práctica que tiene como objetivo interactuar y conservar la conexión entre el canino y su amo.

Realizar sesiones de yoga resulta ser beneficioso tanto para el perro como para el dueño, ya que fomenta la relajación, el bienestar, la adecuada respiración, tener buenas posturas y el contacto físico en compañía de la mascota.

Sesiones de Doga

Las sesiones de yoga entre la mascota y su amo son importantes, ya que se debe dedicar entre 10 a 12 minutos al día para realizar esta práctica que es una tendencia en crecimiento. De igual forma, es mejor conocer cuales son las posturas adecuadas y los pasos a seguir para reforzar el vínculo que hay entre ellos.

Invitación al perro: Antes de iniciar las sesiones de doga, es necesario preparar el espacio donde se realizará la actividad e invitar al perro a un momento de relajación, además hay que crear un ambiente de tranquilidad para que el canino se lleve una impresión positiva y quiera repetir la actividad.

Contacto físico: Cuando el perro se encuentre en el espacio para realizar la práctica se procurá que haya un contacto físico, lleno de caricias y masajes en los puntos correspondientes como el lomo y las patas. Estos masajes no son fisioterapeuticos, ni de rehabilitación, sino superficiales y de relajación.

Postura cómoda: Al buscar una postura adecuada para la mascota y crear un ambiente propicio de confianza para realizarlas con el amigo de cuatro patas, es necesario saber que en algunas posturas el amo será el protagonista y en otras el perro lo será.

Conexión entre el perro y el amo: Es importante que a la hora de realizar estiramientos con el amigo de cuatro patas, haya una buena conexión entre ellos, ya que los dueños tendrán que ayudar a sus mascotas a realizar las elongaciones. Cabe resaltar que en algunas ocasiones los amos utilizan a los perros como fuerza adicional para sus estiramientos, siendo una nueva forma para tener una mayor interacción con el compañero de cuatro patas

Espacio de calma y tranquilidad: En esta última etapa de la clase se percibe la doga como actividad fantástica para volver a la calma tanto física como mentalmente. Es necesario poner música que los relaje, establecer una luz tenue, realizar aromaterapias y leer un cuento zen, que sirve para meditar.

Beneficios

Es preciso aclarar que el doga no tiene el mismo propósito que la yoga, ya que no solo se utiliza para hacer meditación, sino para disfrutar de un rato agradable con la mascota y trabajar sus órganos, hormonas y glándulas.

• Ayuda a que el perro sea más sociable y a tranquilizar a aquellos con problemas de comportamiento

• Los masajes aportan a una adecuada digestión y a bajar su presión arterial

• Trabaja la musculatura del perro, mediante estiramientos después de una salida al parque

• Contribuye a reducir los niveles de estrés de los dueños y de sus mascotas

• Mejora la circulación y flexibilidad del perro

•Previene dolencias como artritis, displasia o todas las dolencias que puedan tener a una edad adulta, además de impedir lesiones y contracturas.

Doga en casa

Al crear una rutina de doga en casa es recomendable que la mascota sienta una sensación de bienestar y placer, y respetar lo que está sintiendo el perro, ya que es muy importante tener en cuenta, que no hay que forzarlos a realizar una actividad que no desean en el momento, ya hasta que ellos mismos se decidan a aceptar la invitación.

Para realizar una rutina apropiada hay que considerar las posturas que sean sencillas de realizar en casa:

Postura chaturanga: en la que el perro se encuentran acostado sobre su estomago, mientras que alguien les acaricia la espalda

Postura presidente: ejercicio de unión y confianza, en la que el perro se sienta sobre sus patas traseras con sus patas delanteras al aire, mientras alguien detrás de ellos lo mantiene erguido.

Postura savana: es una postura muy fácil de realizar, ya que permite que el perro disfrute del espacio, tumbado sobre su espalda, mientras alguien les frota el vientre.

El secreto está en adaptar las posturas y estiramientos para que tanto el canino como el amo se beneficien entre si y puedan reforzar su vínculo.

¿Están los perros hechos para el yoga?

Si se observa a los perros en su vida cotidiana, nos podemos dar cuenta que los estiramientos son parte de su rutina, cuando se están despertando o simplemente porque quieren hacerlo.

En pocas palabras, esta actividad está diseñada para que el dueño y su mascota mejoren su calidad de vida y pasen un rato agradable, mientras realizan ejercicios juntos.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: