Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 22:18
Un perro activo siempre va a estar feliz, por eso el deporte es muy importante para que libere toda la energía que tiene acumulada, además es útil para prevenir problemas de comportamiento y estimular su inteligencia.
Quizás no baste con los paseos diarios a tu mascota y debas considerar actividades más intensas como la práctica del agility, un entrenamiento que además de fortalecer el vínculo entre el dueño y el perro, ayuda a que el canino se sienta en confianza y combata el aburrimiento.
Es una modalidad deportiva, en la cual participan los perros y sus guías o entrenadores dentro de un circuito con 10 pruebas que abarcan los siguientes obstáculos:
La mesa:el perro tiene que subir en la mesa y permanecer ahí hasta que se le indique, esta misma debe ser estable y contener una superficie antideslizante.
La pasarela: debe ser estable para evitar vibraciones en sus tramos, lo que puede provocar incertidumbre en el perro. La pasarela es un obstáculo que consiste en que el can suba y baje por una plancha de madera inclinada.
El balancín: es un trampolín donde el perro debe balancearse.
Vallas de salto: deben estar estables y bien asentadas al terreno, para cuando el perro pase por esta pueda derribar la barra sin derrumbar todo el obstáculo.
El neumático: el perro debe saltar por un flotador de corcho o aro salvavida de PVC si no se quiere usar el neumático como elemento para el obstáculo.
El muro: el perro debe saltar unos bloques sostenidos por dos torres a los lados.
Salto de longitud: es un conjunto de bloques horizontales que se colocan en el suelo espaciados y sobre los cuales el perro ha de saltar. Es recomendable que el canino al saltar por el obstáculo pueda ver la distancia.
Slalom: está formado de 8 ó 12 postes situados en línea recta con un espacio entre estos, para que el perro pueda entrar dejando el primer poste a su izquierda y el último a su derecha.
Túnel rígido: el túnel que está formado por aros, debe asegurarse fuertemente al suelo para evitar que el perro se desplace excesivamente y se golpee.
Túnel colapsado: la lona o cualquier material empleado, no debe ser pesado, ni muy ligero, ya que los perros tienen que pasar por el interior de este y levantarlo hasta llegar al final.
En la práctica de agility los perros deben participar sin correa, ni juguetes, ni premios, sin embargo, cuando el canino está aprendiendo es mejor darle una galleta como recompensa por lo que está realizando.
Sin importar si el circuito es complejo, el perro deberá superar los obstáculos de una manera rápida, limpia y precisa.
• Fortalece el vínculo entre mascota y amo
• Mejora la comunicación
• Ayuda a resolver problemas de comportamiento de los canes
• Ejercita su cerebro combatiendo el aburrimiento
• Mejora su grado de sociabilidad, obediencia y capacidad de adaptación a cualquier entorno.
• Ejercita y educa al perro
Si se desea iniciar al perro en esta disciplina hay que considerar que existen clubes privados con entrenadores o guías que se encargan de estimular, el adiestramiento y el ejercicio, sin embargo, si no se desea pagar para realizar este deporte, es mejor que el dueño adapte al perro a los obstáculos que presenta esta modalidad, para que no se le dificulte a la hora de realizarlos.
Antes de iniciar en esta disciplina es recomendable:
Tranquilizar al perro antes y después del entrenamiento.
El dueño debe guiar al perro por los obstáculos a través de órdenes verbales, gestos, movimientos y señales acústicas.
No se debe tocar ni al perro, ni a los obstáculos.
Se debe situar al canino detrás de la linea de inicio y una vez que se ordene la salida, se pone en marcha el cronómetro.
El perro debe ser saludable y apto para adiestramiento.
La raza no es determinante para realizar esta práctica, sin embargo, los que más compiten en esta disciplina son los border collie, golden retriever, pastor alemán, caniche y labrador, debido a su inteligencia y capacidad deportiva.
El agility es un juego de destreza, diversión y mucha condición física donde se estrecha el vínculo entre el manejador y el perro. Es un deporte en equipo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: