Cali, noviembre 12 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 12, 2025 09:54
El Valle del Cauca se vistió de gala al recibir uno de los eventos deportivos más destacados del continente: el International Padel Americas Cup (IPAC) 2025, que se llevó a cabo del 5 al 9 de noviembre en las ciudades de Cali y Yumbo, con una bolsa de premios récord de $30 millones de pesos.
El certamen reunió a los mejores jugadores del pádel nacional y a figuras internacionales, consolidándose como una de las competencias más relevantes de América.
En la categoría profesional, la dupla argentina conformada por Gabriel González y Joaquín Basovnik, oriundos de La Tigra (Chaco), se coronó campeona y se llevó un premio de $10 millones, mientras que el segundo lugar obtuvo $5 millones.
Según sus organizadores, el IPAC “ha llegado para quedarse” y se proyecta como la copa de pádel más importante del continente, con planes de expansión para 2026, cuando se realizarán dos ediciones oficiales: una en Colombia y otra en un país aún por confirmar.
Las sedes Just Padel y Prime Padel fueron los escenarios principales del torneo, ofreciendo infraestructura de nivel internacional, zonas de experiencia y gastronomía, transmisión profesional y una completa agenda de actividades deportivas, culturales y recreativas.
El campeonato incluyó categorías masculinas y femeninas, desde nivel Open hasta Sexta división, todas bajo el reglamento de la Federación Internacional de Pádel (FIP).
“El IPAC es el punto de encuentro del pádel de América. Nuestro compromiso fue ofrecer una experiencia de nivel internacional que proyecte al deporte y a la región, y lo estamos consiguiendo”, afirmó Henry Céspedes, presidente del IPAC.
Por su parte, Carlos Diago, exsecretario del Deporte de Cali y parte del comité organizador del evento, destacó el impacto del certamen internacional: “El IPAC ha sido mucho más que un torneo: es una vitrina para el talento, una plataforma para el deporte y una oportunidad inmejorable para que Cali y Yumbo se consoliden como epicentro del pádel en América”.
El evento contó con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Yumbo y sus Secretarías de Deporte, Turismo y Cultura.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: