Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 10:07

TEMAS DESTACADOS:

200 casos al año

Preocupan niños con cáncer en el Valle

Por lo menos 200 casos nuevos de cáncer infantil se registran por año en el Valle del Cauca.

Así lo informaron las autoridades de Salud en el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemoró ayer, que además agregaron que en este departamento los esfuerzos no se han detenido para mejorar la atención y calidad del servicio para niños y jóvenes que padecen esta enfermedad, gracias a la Unidad de Oncología Pediátrica, del Hospital Universitario del Valle.

Creada hace siete años, en medio de la recuperación del Hospital Universitario del Valle, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, la Unidad de Oncología Pediátrica, es un espacio que cuenta con la participación de todos los especialistas.

Luis Romero, hemato oncólogo pediatra del HUV dijo que “son aproximadamente 200 casos nuevos de cáncer por año que encontramos en el departamento. De ellos el 60% corresponde a los municipios del Valle y el resto a Cali. De ahí la importancia de esta Unidad que permite que los pacientes reciban una atención integral que va de la mano de todos los trabajadores sociales, psiquiatras, el personal médico, de enfermería y todo lo necesario desde el punto de vista de insumos para el desarrollo de la especialidad”.

A esto se suma el apoyo integral que llega a cada una de las salas a través del Clown Terapéutico, una estrategia mundial que pretende fortalecer la actitud positiva en los pacientes.

Douglas Tamayo, Clown terapéutico del HUV detalló que “servimos de apoyo al tratamiento farmacológico que se le hace a los pacientes. nosotros trabajamos la parte emocional, la parte lúdica.

Hacemos varios tipos de terapias como la musicoterapia, los escuchamos; hacemos actividades como ‘Lectura cura’, todo lo que signifique un aporte a esa persona en su parte anímica”.

Estar atento a los síntomas sigue siendo la recomendación principal para que usted o alguno de sus familiares, reciba atención oportuna.

En ese sentido, el hemato oncólogo pediatra, Luis Romero, dijo que “la presencia de dolor de cabeza, masa en el abdomen, ganglios en el cuello, la presencia de manchas rojas o moretones, la pérdida de peso, la fiebre inexplicable, son los principales datos que debemos tener en cuenta para hacer un diagnóstico oportuno y, por lo tanto, impactar favorablemente en la sobrevida”.

Campaña

Por otra parte, a través de la campaña “Quiero ser grande”, que llega a su quinto año, se busca dejar un mensaje común: apoyar a los niños con cáncer y sus familias bajo un concepto de servicio integral.

“Quiero ser grande” ha permitido la articulación de entidades de salud, fundaciones, ONG, entes gubernamentales del orden regional y nacional y empresas privadas, que en una unión solidaria están construyendo redes de apoyo sólidas y resilientes.

En este esfuerzo conjunto, tejen la esperanza y trabajan unidas para marcar la diferencia en la vida de los niños y sus familias.

El apoyo al cáncer infantil es un desafío colectivo que requiere la fuerza de cada corazón solidario. Por esto todos y cada uno de nosotros debemos ser parte de esta campaña hacia la vida, para tejer juntos un futuro donde cada niño tenga la oportunidad de alcanzar su sueño.

Desde la campaña “Quiero ser grande” se busca que las cifras, lejos de ser simplemente estadísticas, sean una señal de alerta que permita que los pequeños reciban la atención oportuna y adecuada que exige esta enfermedad.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: