Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 18:10
Ante el incremento del nivel del río Cauca, las alcaldías de Cali y Candelaria, adelantan acciones para prevenir posibles emergencias.
Por un lado, un monitoreo constante del nivel del río Cauca a su paso por el Corregimiento de Juanchito, adelanta el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo del municipio de Candelaria, en coordinación con los distintos organismos de socorro, a fin de desplegar acciones de atención oportuna, en caso de presentarse un desbordamiento del afluente.
El Jefe de la Oficina Técnica de Gestión del Riesgo de la localidad, Arnaldo Coronel, explicó que siguiendo directrices de la Alcaldesa, Jessica Vallejo Valencia, se realizó un recorrido por los diferentes sectores ribereños, en compañía de empresarios del sector de La Nubia, quienes han realizado labores de mitigación de algunos puntos que han inundado en épocas anteriores.
Coronel indicó que “hemos instalado válvulas en unos canales de desagüe que se han construido en el sector, para evaluar aguas lluvias que anegan las calles y áreas comunes de áreas como la 94”.
Por otra parte, la Alcaldía Distrital de Cali anunció que se mantiene la Alerta Naranja por el aumento en el nivel del caudal del río Cauca, cuyo nivel ha llegado a los 9.90 metros.
Así mismo, la Alcaldía llevó más de 65 ayudas humanitarias y se atendió a los afectados con la oferta institucional de la administración.
Aunque los organismos de socorro indicaron que no se ha llegado al umbral de alerta roja, se monitorea de manera constante el comportamiento del caudal y las condiciones climáticas en el norte del Cauca, ya que cualquier cambio podría requerir medidas adicionales de protección y prevención.
Se conoció que para reducir el impacto del aumento del nivel del río, desde la reserva de Salvajina en Suárez, Cauca, se han disminuido las descargas de agua.
Es así como el martes se liberaron 353 metros cúbicos por segundo y hoy 226 metros cúbicos por segundo, lo que representa una reducción significativa que podría contribuir a estabilizar los niveles del río a su paso por Cali.
Desde el Puesto de Mando Unificado PMU de Cali, que lleva más de 30 horas en funcionamiento, se coordina la respuesta en los cinco sectores priorizados como son: Playa Renaciente, Puerto Nuevo, Cara Húmeda de Floralia, Brisas del Cauca, corregimiento de Navarro.
En estos puntos, se realiza un monitoreo en tiempo real y se adelantan la evaluaciones de daños y análisis de necesidades Edan con el apoyo de más de 50 personas en operación, incluyendo voluntarios de la Defensa Civil Colombiana y la Cruz Roja.
Hasta el momento, se han entregado 65 ayudas que incluyen kits de descanso, alimentos no perecederos y kits de cocina para atender de manera inmediata a los damnificados.
El alcalde Alejandro Eder visitó a las comunidades afectadas para conocer de primera mano la situación y verificar el despliegue de acciones en el territorio.
La administración distrital, a través del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo, conformado por 35 entidades bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión del Riesgo, continúa trabajando para mitigar los efectos de esta emergencia y tomar las decisiones necesarias para proteger la vida y el bienestar de la población.
El monitoreo del caudal del río y las condiciones climáticas en el norte del Cauca se mantiene de manera intensiva, con el objetivo de anticipar cualquier eventualidad y garantizar una respuesta oportuna en caso de ser requerida.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: