Cali, mayo 30 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:56
Una de las prioridades planteadas a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en los “Diálogos Vallecaucanos” realizados en el municipio de Jamundí, es la de dar solución a la problemática del agua potable en su zona rural teniendo en cuenta la problemática por el servicio que ha generado el invierno en esta localidad.
Por eso la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, aseguró que desde el departamento se respalda la construcción de una fuente alterna para el acueducto subregional de este municipio y que “le estamos pidiendo a Acuasur: entréguennos los diseños en fase 3, y entre la Alcaldía y la Gobernación ponemos el 80% de la obra. Nosotros podemos darles la asesoría técnica a través de Vallecaucana de Aguas; Acuavalle también ha manifestado que puede apoyarlos para ir a revisar los estudios, para ir acompañando a quienes ustedes contraten”.
Son 16 mil habitantes de las comunidades de Villa Paz, Cañitas, La Ventura, Quinamayó, El Avispal, Playa Amarilla, Robles, Tinajas, Guayente, Varejonal, El Progreso, Timba y La Bertha, entre otros, los que se verán beneficiados con la fuente alterna para este acueducto.
Un total de 34 mil 718 árboles fueron sembrados para proteger las cuencas de los ríos Timba y Claro, incrementar la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos en dos predios de los corregimientos de Chagres, Guachinte, La Meseta y Ampudia en Jamundí.
Se trata de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Cusagui y el predio Santa Elena, ubicados en los corregimientos de Guanchite y Timba, respectivamente, en los cuales se sembraron especies como: balso, Acacia mangium, jagua, guayacán, mango, chagualo, nacedero, vainillo, pízamo, guadua, entre otras.
Foto: Gobernación del Valle
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: