\"Gobierno debe hacer inversiones verracas”

Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31

TEMAS DESTACADOS:

\”Gobierno debe hacer inversiones verracas”

Un gran plan de desarrollo para sacar de la crisis al municipio de Buenaventura propuso el senador Edinson Delgado, quien enfatizó que los problemas que vive la ciudad son los mismos que afronta el Pacífico colombiano.

El senador Delgado dialogó con el Diario Occidente sobre la situación de orden público que vive Buenaventura:

¿Son diferentes los problemas de Buenaventura hoy de cuando fue alcalde?
La situación de seguridad comparada cuando fui alcalde a la de ahora tiene una diferencia muy marcada. Porque si bien es cierto se presentaban algunos homicidios, no eran masivos y no se daban en forma recurrente. Hoy la situación es mucho más dramática.

¿Qué está pasando en Buenaventura?
Hay varios fenómenos. Uno que tiene que ver con temas sociales profundos, y eso está muy relacionado con las oportunidades para los jóvenes. Y otra parte que tiene que ver con la parte cultural, que es el respeto a las normas y las leyes.

¿Por qué el interés de las bandas criminales por Buenaventura?
Es el hecho de ser puerto, por el puerto entran y salen mercancías, drogas, armas. Las personas que están al margen de la ley buscan los mecanismos de realizar sus actividades ilícitas. Eso se da en Buenaventura y en otros puertos, pero por su punto estratégico se siente y se percibe más en Buenaventura.

¿La situación de Buenaventura es un reflejo de lo que se vive en el Pacífico colombiano?
Es un reflejo. Lo que vive Tumaco es superdramático. En el Chocó igualmente, pero por no ser puerto no llegan esos dramatismos tan fuertes. Allá se manejan otros intereses, el tema de la minería, que  están causando problemas.

¿Qué hace falta para fortalecer las potencialidades de Buenaventura?
Recursos. El Gobierno Nacional es el que tiene que tomar la decisión de destinar los recursos. Y pedirle al sector privado que concurra con su estrategia y lógica empresarial. Es el Gobierno Nacional quien tiene que tomar las decisiones,  con planes de desarrollo, inversiones verracas y  grandes y no paños de agua.

¿Qué ha faltado para que se consoliden esas decisiones de fondo?
Es un tema de decisión política. Lo que yo percibo es que no se ha entendido, más que el problema, la solución. Entonces no hay una decisión  política en ese sentido y mientras eso no se entienda será muy difícil que los ministros del  ramo entiendan y tomen decisiones de envergadura.

Un gran plan de desarrollo
Mucho se habla de infraestructura, pero se invierte mucho en lo social y sigue el problema…
Yo no me opongo a que se invierta en infraestructura. Lo que el gobierno tiene que hacer como complemento a eso, en el caso específico de Buenaventura es trabajar en  un plan de desarrollo que toque a todos los sectores de la sociedad de Buenaventura. Plan de Desarrollo, que es una inversión alta. Y la infraestructura tiene que ser complemento y hay que trabajar las dos cosas en forma armónica.

¿Qué componentes podría tener el plan de desarrollo?
Es un plan netamente social En educación profundizar mucho más, apoyar la Universidad del Pacífico, y otras universidades como la  del Valle sede Pacífico,  que las instituciones de educación media se vuelvan técnicas y tecnológicas. Trabajar en el  tema de convivencia ciudadana. Y los temas de salud y productivos, a partir de lo que se tiene, la riqueza del sector pesquero, del maderero y el sector turístico y el portuario desde el punto de vista logístico, que también pueden generar empleo.

¿Qué otras opciones hay para sacar a Buenaventura de la crisis?
Seguir trabajando la parte del ser, en primer lugar, la parte educativa y cultural, enseñarle al joven que estar por fuera de las normas, que estar violentando las leyes, la sociedad lo va a castigar. Es algo que hay que involucrarle en la mente del niño, del joven, es un tema nacional. Existe otra opción que es complementaria, que es mayor presencia de la fuerza pública. Cuando la gente ve a la fuerza pública recorriendo las calles, eso genera una prevención del delincuente.

“Falta plan agresivo”
¿A Buenaventura la han dejado sola?
Buenaventura está allí, y hay expectativa, y hay intenciones, pero desde el punto de vista de definir un plan agresivo, fuerte, allí no ha habido esa respuesta, pienso que no se ha entendido la problemática que está viviendo y por lo tanto la solución de fondo. Siento que Buenaventura de alguna manera está desprotegida y ahora tenemos que acompañar a todas las autoridades locales y a los empresarios, y a la comunidad, para que sientan que el gobierno los está arropando.

¿Desde la bancada parlamentaria qué se ha hecho y qué se puede hacer?
La bancada parlamentaria ha  venido trabajando en todos los temas generales que tienen que ver con el desarrollo de la región pero también ha carecido de este norte. Eso es lo que yo estoy proponiendo es que en la próxima reunión de la bancada parlamentaria, uno de los puntos específico sea buscarle soluciones de fondo a Buenaventura, y pueda acompañar esas decisioness que se tomen para solicitarlas en bloque al Gobierno Nacional.

¿Qué llamado le hace a la comunidad de Buenaventura?
Que haya una solidaridad interna, que la comunidad igualmente identifique el fondo del problema y todos acompañemos tanto al alcalde como a las demás autoridades  en todas esas peticiones y planteamientos que vienen realizando. Y de alguna manera trabajar en la convivencia.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: