Cali, octubre 23 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 22, 2025 23:50
En el marco del Encuentro Zonal de Seguridad y Convivencia, la Gobernación del Valle del Cauca consolidó una alianza estratégica con los seis municipios que conforman la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Cali —Cali, Yumbo, Jamundí, Candelaria, La Cumbre y Vijes— para reforzar la lucha contra el crimen y garantizar la tranquilidad ciudadana.
El encuentro, liderado por el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Guillermo Londoño, tuvo como propósito fortalecer la gobernanza colaborativa y consolidar una red de trabajo conjunto entre la Fuerza Pública, la Fiscalía y las administraciones municipales.
Londoño afirmó que “la instrucción dada por la señora gobernadora es cohesionar todos los trabajos en materia de seguridad. Articular los planes de los municipios nos permite sumar esfuerzos y generar resultados efectivos en cada jurisdicción”.
La reunión también contó con la participación de secretarios de seguridad municipales, quienes coincidieron en la importancia de coordinar estrategias de prevención, control y judicialización.
Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, destacó que “las ciudades debemos coordinar acciones conjuntas frente a los riesgos que afectan la tranquilidad de nuestras comunidades”.
Desde Jamundí, María Censión Arboleda subrayó el valor de la gestión del conocimiento como herramienta para fortalecer la cooperación entre la Policía y el Ejército Nacional.
Por su parte, Carlos Arango, secretario de Gobierno de Yumbo, señaló que “la articulación interinstitucional ha permitido disminuir los delitos priorizados en los municipios”.
El compromiso de la Gobernación del Valle se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por la expansión de los grupos armados organizados en el departamento.
Según Londoño, la administración departamental ha priorizado la lucha contra estas estructuras ilegales, con el respaldo de la Tasa de Seguridad Departamental, que financia la construcción de cuatro nuevas bases militares en zonas estratégicas como la cordillera Central y el Cañón de las Garrapatas.
El funcionario agregó que “la seguridad del Valle solo se consolidará mediante la articulación entre el Estado, las comunidades y los sectores productivos. La paz territorial se construye con presencia institucional y compromiso colectivo”, concluyó el funcionario.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: