Cali, octubre 24 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 24, 2025 16:03

TEMAS DESTACADOS:

Evacol, a la vanguardia del diseño

Desde el 2006, Evacol viene trabajando por calzar a los vallecaucanos y colombianos con calidad y confort. Por eso, hoy la empresa, fruto de inversionistas nacionales y extranjeros, se consolida como una de las más importantes del Valle del Cauca, no sólo surtiendo el mercado nacional, sino también atendiendo la exigente clientela internacional.

Antonio Wang, gerente general de Evacol, dijo que “esta es una empresa 100% colombiana, hemos construido una empresa con colombianos, capacitándolos en tecnología; la operación y administración es 100% colombiana”.

El directivo explica que el nombre nace de la tecnología EVA, materia prima con que elaboran sus productos, un plástico parecido a un caucho espumoso, suave y resistente, y Col, que significa Colombia.

Evacol fue una de las primeras empresas en importar la tecnología EVA desde China, de donde también provienen los moldes y la maquinaria que es utilizada para la elaboración de los productos.

Wang explica que la empresa constantemente adelanta inversiones en maquinaria para aumentar el volumen de producción y mejorar el diseño de las sandalias que producen.

El reto de Evacol es que en el 2021, sea una marca reconocida a nivel nacional e internacional.

Mercado
Cuando recién abrió la empresa, se adelantó una investigación de mercado para determinar el tipo de diseño que le gusta a los latinos, el cual fue enviado a China para la elaboración del molde con el cual la fábrica elabora el calzado.

\”Nosotros invertimos mucho en el molde, porque si usted no tiene innovación es muy difícil competir en el mercado\”, dice Wang.
Por esa razón, Evacol permanece al tanto de las tendencias del calzado en el mundo, visitando ferias, conociendo las últimas tendencias en Estados Unidos, Europa y China, entre otros.

Actualmente, Evacol cuenta con dos mercados, el primero de ellos es el popular, que son productos como chanclas, sandalias, para descansar, que son económicos.

El segundo mercado es el de moda, el cual tiene una franquicia, con productos de más alto precio, que ubican en centros comerciales, que tiene un gran futuro, indicó Wang.

Además, Evacol cuenta con un mercado de dotación de empresas e instituciones, dirigido a empresas de aseo, clínicas y hospitales.
Además de Cali, Evacol hace presencia con sus productos en todo Colombia a través de sus distribuidores.

Así mismo, tiene cinco puntos propios, uno de ellos en Barranquilla, Bogotá, Montería, Medellín y Cali.

También cuentan con un sistema de franquicia en centros comerciales.

Evacol exporta además a Ecuador y Miami.

Lo social
En la actualidad, Evacol tiene entre 150 y 200 empleos, todos mano de obra colombiana, sin contar la cantidad de empleos indirectos que genera en los puntos de venta.

Además de lo comercial, Evacol ha asumido un importante compromiso social y realiza donaciones a organizaciones sociales.

Los productos
Evacol cuenta con una variedad de productos que se han posicionado en el mercado colombiano y también en el exterior.
Es así como ofrece diferentes tipos de sandalias para mujer como para hombre, así como calzado junior e infantil, con llamativos colores y algunos de ellos con los más variados diseños.

“Nos hemos especializado en sandalias de hogar, pero tienen más futuro las sandalias de lujo, sandalias de moda para la calle. Entonces estamos sacando mucho diseño de suecos”, explica Wang, quien expresa que “estamos siguiendo la línea de calzado y la línea de plástica, pero nuestro futuro, nosotros queremos producir todos los productos que le den comodidad al consumidor; esa es la misión que queremos, innovar, desarrollar y producir un producto que le haga a usted su vida más cómoda”.

Evacol no sólo se ha quedado allí, la gama de productos se está ampliando y por eso se están ofreciendo zapatos en tela, tenis, botas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: