Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07
Al recordar que la deuda de las EPS con los hospitales públicos del Valle supera los 1.5 billones de pesos, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, reiteró el llamado al Ministerio de Salud para que tome medidas.
La mandataria dijo que “la crisis de los hospitales públicos no da espera, se requiere acción del MinSalud urgente”.
Así mismo, indicó que “hay una grave crisis en los hospitales públicos en todos los departamentos. Se ha generado un no pago oportuno por parte de las EPS, pero además solamente se paga el 65% de las deudas. Eso conlleva que hoy tengamos una deuda acumulada de $6 billones y, en lo corrido de este año, puede llegar a $17 billones. En el Valle del Cauca solamente se debe un billón y medio de pesos, $525 mil millones al Hospital Universitario del Valle”, señaló la mandataria.
Por eso la mandataria vallecaucana, junto con los gobernadores de otros departamentos han enviado una carta a la Ministra de Salud, urgiendo acciones.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, explicó que la falta de reconocimiento tarifario y los pagos incompletos por parte de las EPS están afectando gravemente la sostenibilidad del sistema y la continuidad en la atención a los ciudadanos.
“¿Qué hacen los hospitales? Pagan el recurso humano, pero no a los proveedores de medicamentos e insumos críticos porque no hay con qué. O pagan un pedacito este mes y otro el próximo, lo que hace que el proveedor aumente los costos, porque financiar el no pago oportuno no es gratis”, explicó Lesmes.
También agregó que este desbalance financiero se incrementa.
“Tenemos personas sin atención, sin medicamentos, encarecimiento en la prestación de servicios, deterioro de la salud de los colombianos, de los vallecaucanos en este caso, y eso inmediatamente se reproduce en un incremento del gasto, porque no es lo mismo atender una gripa que una neumonía” explicó.
Desde 2018, la Gobernación del Valle ha promovido estrategias como la Red Integrada de Servicios, que articula la atención entre prestadores públicos y privados, reduce costos y mejora el manejo financiero del sistema, sin embargo, la propuesta no ha sido aprobada por la Superintendencia Nacional de Salud.
Además, se han destinado recursos para el pago de profesionales de la salud y la atención especializada descentralizada en diferentes municipios del departamento.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: