Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Los resultados de los escrutinios para la Cámara de Representantes serán dados a conocer por la Registraduría Nacional del Estado Civil a más tardar la próxima semana.
Así lo dio a conocer el delegado departamental de la Registraduría en el Valle del Cauca, Fernando Heredia, quien expresó que los escrutinios se desarrollan en completa normalidad en los 42 municipios del departamento.
Heredia dijo que el preconteo de los votos, que es solamente informativo, culminó a la media noche del lunes y el escrutinio empezó el domingo mismo y se desarrollará todos los días entre las 9:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.
“En el escrutinio, hasta tanto no tengamos el consolidado solo hay cifras parciales”, manifestó el delegado, quien enfatizó que los resultados a la Cámara sólo se conocerán luego que se tengan los escrutinios municipales.
El delegado explicó que hay plazo hasta el 15 de marzo para que lleguen los pliegos a las cabeceras municipales.
Según indicó Fernando Heredia, las demoras en la entrega de los resultados de los escrutinios en algunos municipios como Buenaventura, Cali, Palmira y Tuluá, dependen del número de zonas que estos tengan, sobre todo porque son municipios grandes y el proceso es más demorado.
En el caso de Buenaventura, la amplia geografía impide que los resultados de los escrutinios se entreguen rápido, toda vez que muchas de las urnas y actas deben ser trasladadas por río o por mar, y muchas veces el desplazamiento depende de las mareas o el estado de los ríos.
“Al igual que en Buenaventura va a suceder en el caso de Cali, la situación es el número de zonas para votar y es igual que para Palmira, que son los municipios más grandes. Por ejemplo Cali tiene 34 zonas escrutadoras, Buenaventura tiene nueve zonas escrutadoras, además de Tuluá y otros dos municipios más”, explicó Fernando Heredia.
El funcionario enfatizó que “la próxima semana esperamos culminar el proceso departamental, estamos pendientes de que primero se cierren los municipales, al igual que el país está esperando que cerremos todos los departamentos para poder hacer el nacional del Senado”.
De ese consolidado depende que entren o salgan algunos de los candidatos que todavía tienen opciones para hacer parte del nuevo Congreso de la República.
Votos nulos
Al referirse a los votos nulos, que en estas elecciones se presentaron masivamente, el delegado de la Registraduría destacó que esto puede deberse a las dificultades en el manejo de los tarjetones.
“Esa tarjeta electoral siendo tan amplia, tan grande en el sentido del número de partidos, de candidatos y de pronto que están las circunscripciones territorial o nacional junto a la circunscripción especial, por esa razón puede confundirse. Por ejemplo, se cree que yo puedo votar tanto para territorial como para circunscripción especial, entonces yo tengo derecho a un solo voto, entonces se diligencia dos veces”, explicó.
Escrutinios
Por otra parte, Fernando Heredia manifestó que los escrutinios se están adelantando en los 42 municipios sin ninguna novedad y las comisiones escrutadoras están atendiendo las reclamaciones hechas por los electores, las cuales consideró como normales en cada proceso electoral.
El registrador delegado manifestó que es muy temprano para conocer cuáles son dichas reclamaciones y por qué se dieron votos nulos, y eso es producto de un análisis que se tiene que hacer cuando esté el consolidado.
“No tenemos información alguna de novedades que se hayan presentado, las reclamaciones se deben haber presentado pero son situaciones normales, lo que se reclama no significa que tenga razón al reclamar, yo puedo reclamar muchas cosas pero que me las acepte la comisión escrutadora puede ser que pasen sin ningún tipo de aceptación”, explicó Heredia.
Al respecto explicó que se dan diferentes tipos de reclamaciones dependiendo de la instancia a la cual se está presentando.
Entre esos reclamos que se pueden dar indicó, están que el E14 haya sido enmendado, o que la sumatoria no me dé, o el número de votos no corresponden a los que se contaron en el momento.
Así mismo, se pueden impugnar los resultados porque el E14 no está firmado por al menos dos jurados de la mesa, porque no estén debidamente registrados los votos.
El domingo sepultaron al PIN en el Valle
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: