Cali, febrero 12 de 2025. Actualizado: martes, febrero 11, 2025 23:25

TEMAS DESTACADOS:

Deudas por $3.5 billones

Buscan salida a crisis de la salud

Ante las deudas de EPS que los $3.5 billones, el Gobierno del Valle trabaja en la búsqueda de un modelo para aliviar crisis de red de salud.

Así lo indicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, quien manifestó que frente a la preocupación por la afectación en la prestación de servicios de salud, con el cierre de unidades esenciales como urgencias, maternidad y pediatría, la falta de medicamentos y los retrasos en el pago de las EPS a hospitales y clínicas, desde la Gobernación del Valle del Cauca se trabaja en la propuesta del nuevo modelo para aliviar la crítica situación que afecta a los usuarios.

La funcionaria recordó que la deuda acumulada con la red pública y privada asciende a 3.5 billones de pesos.

La secretaria indicó que “esta es la situación más grave que hemos vivido en los últimos años, ha producido cierres de servicios y seguirá generándolos”.

Calidad de vida

La funcionaria detalló que, por ejemplo, que “la gran mayoría de los hipertensos y diabéticos no están recibiendo su tratamiento diario, lo que los lleva a complicaciones severas. Esto no solo afecta su calidad de vida, sino que aumenta los costos del sistema, cuando un hipertenso se complica, se afecta su corazón, su riñón, requiere servicios más especializados que valen más y que acaban de afectar la salud financiera de las instituciones”.

Para la funcionaria “esto no es culpa de los hospitales, al final no es culpa de las EPS, es culpa del desfinanciamiento de un sistema que desgraciadamente la reforma no corrige y ya, esto, está costando vidas, está costando complicaciones de los pacientes, alteraciones en la prestación de servicios. Hay pacientes que deben esperar hasta ocho días en una cama para que les autoricen un procedimientos”.

Ante este panorama la Gobernación del Valle del Cauca trabaja en estrategias como un nuevo modelo de atención en salud.

Lesmes aseguró que “es una situación crítica que nosotros desde luego trataremos de solucionar y estamos generando un modelo de atención diferente, haciendo acuerdos con los públicos y los privados, viendo cómo nos acomodamos a esta situación tan dura”.

Por ello, ante la Superintendencia de Salud y los interventores de las EPS, que en el Valle del Cauca son ocho entidades, la gobernadora Dilian Francisca Toro planteó la implementación de una Red Integral Integrada de Salud, como una medida que garantice la continuidad de los servicios y el pago a las instituciones de salud.

Desde la Gobernación se han destinado recursos por más de $24 mil millones a los hospitales de mediana complejidad para el pago de nómina, y se han implementado jornadas descentralizadas de atención con especialistas beneficiando a 6.000 vallecaucanos.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: