Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07
Luego de dos meses de estudios, la CVC entregó a los agricultores del Valle el diagnóstico de los sitios vulnerables que requieren atención inmediata antes de la llegada de las fuertes lluvias producto del fenómeno de “La Niña”.
La entidad ambiental, que realizó recorridos en compañía de los gremios de la región, detectó fallas en diques, canales de drenaje y estaciones de bombeo.
Según la autoridad ambiental, se detectaron problemas como estructuras de puentes deficientes, diques averiados por la proliferación de la hormiga arriera; ubicados sobre la franja forestal protectora y afectados por los escombros que la comunidad deposita en esos lugares, además de la erosión de orilla.
En estas visitas técnicas, la CVC estuvo acompañada de Asocaña, Procaña, las Oficinas de Gestión del Riesgo de los Municipios y los ingenios azucareros de la región.
Socializan
La CVC socializó 87 puntos en diques y obras de control de inundaciones en todo el Valle del Cauca, los cuáles presentan algún tipo de deterioro.
La entidad ambiental recomendó a los agricultores adelantar el plan de mitigación y reforzamiento de los puntos débiles para así estar mejor preparados ante la aparición de una temporada de lluvias y así evitar futuras inundaciones.
Hector Fabio Aristizabal Martínez, Director Técnico Ambiental de la CVC, dijo que “la idea era definir en la región cuáles eran los puntos priorizados donde se puedan presentar fallas de los diques, en donde los sistemas de drenaje que existen pueden colapsar e incluso donde los sistemas de bombeo existentes pueden presentar fallas”.
Claudia Ximena Calero, Directora del Área de Gestión social y Ambiental de Asocaña, expresó que “ahora lo que nos toca es definir concretamente cuáles son los sitios de inundación de acuerdo con todo el diagnósticos que se hizo”.
En Palmira
Varias recomendaciones hizo la CVC para garantizar la protección del sector de Ciudad del Campo ante la llegada del fenómeno de “La Niña”.
En un recorrido adelantado por el dique protector de la zona se evidenció la presencia de ganado, escombros, caminos y escaleras de acceso, construídos al parecer por los mismos habitantes del sector, tramos con geotextil expuesto, quemado y roto, provocando erosión y posible inestabilidad, daños en la estructura por desprendimiento de tierra, siembra de árboles, postes.
Ante esta situación se determinó adelantar una serie de actividades de educación ambiental y el comproimiso de la constructora encargada del proyecto habitacional de recuperar y fortalecer el dique.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: