Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
Fotos cortesía Notivisión Popayán
El exceso de velocidad y la imprudencia siguen siendo las causas principales de la accidentalidad que se viene presentando en el Departamento del Cauca, manifestó el director del Fondo de Prevención Vial del suroccidente colombiano, James Gómez, quien enfatizó que pese a las campañas de prevención que se han venido desarrollando, la situación de mortalidad por accidentes de tránsito sigue siendo preocupante en esta región.
Los datos estadísticos del Fondo de Prevención Vial indican que en el año 2010 se presentaron 179 muertes y 802 heridos en accidentes de tránsito en el Cauca, mientras que en el 2011 la cifra fue de 163 muertos y 802 heridos.
Sobre los datos del 2012 y lo corrido del 2013 apenas se están consolidando y analizando por parte de la corporación, con la información entregada por el Instituto de Medicina Legal, pero según Gómez \”los últimos años desgraciadamente la situación en términos de accidentalidad no ha sido la mejor, hemos tenido un aumento en los últimos cinco años en la accidentalidad\”.
El funcionario explicó que \”solamente el año pasado, en lo que fue el 2012 con respecto al 2010 y 2011 se mantuvo, pero ha ido en un ascenso, en estos momentos la situación está en un nivel igual al del año inmediatamente anterior y la idea es que sigamos trabajando muy fuerte en temas como el control, la infraestructura, y la educación, como una parte fundamental dentro del proceso\”.
Los datos preliminares indicaron que mientras en el 2011 se presentaron 163 muertos, en el 2012 estos ascendieron a 170, para un incremento del cuatro por ciento.
Así mismo, hay preocupación por el incremento de muertes de peatones y motociclistas. Mientras en el 2011 murieron 41 peatones, en el 2012 los muertos fueron 44 y en el caso de motociclistas se pasó de 66 a 73 muertos en los dos años.
También hay incremento de muertos por accidentes en vehículo particular, de uno en el 2011 a 15 en el 2012, en transporte de carga pasó de uno a siete. Cabe destacar que hubo en los dos años reducciones de accidentes de tránsito. Los muertos en bicicleta pasaron de 14 a 6, transporte de pasajeros de 10 a 4.
Las causas
Adicional a la imprudencia, existen otras causas de accidentalidad como el crecimiento del parque automotor , sobre todo motocicletas, dijo Gómez.
En la vías como la Panamericana porque los conductores no toman precauciones, adelantan en curvas, exceso de confianza porque hay tramos en doble calzada.
Sitios críticos
Los problemas de accidentalidad en el Cauca, según los análisis del Fondo de Prevención Vial, se sitúan en dos sitios críticos: Popayán, y la carretera Panamericana.
Sobre Popayán, James Gómez dijo que allí la accidentalidad es urbana, y las motocicletas concentran la mayor accidentalidad.
Popayán figura entre las diez primeras ciudades que ha reducido el número de muertes por accidente de tránsito.
Por otro lado, en la carretera Panamericana, todo el tramo que pasa por Santander de Quilichao y Puerto Tejada concentra un gran número de accidentes debido a vehículos que van a altas velocidades.
Por otra parte, las particularidades que tiene el departamento del Cauca también inciden en la seguridad vial, enfatizó James Gómez.
Entre ellas está la seguridad ciudadana por los problemas de orden público que dificultan el control vial y por la presencia denominadas \”chivas\”, las cuales se desplazan con sobrecupo, lo que tiene preocupado al fondo.
Prevención
Hoy, la seguridad vial tiene una mejor recepción que hace cinco años recuerda James Gómez.
Tanto en Popayán como los diferentes municipios del Cauca, el Fondo de Prevención Vial viene trabajando en control y pedagogía a los diferentes sectores de la seguridad vial.
En el caso de Popayán, se han programado para junio unas jornadas de trabajo con los sectores educativo, empresarial, de control, para generar una agenda de seguridad vial alrededor de Popayán y la carretera Panamericana, que tiene que ser abordada por todos desde alcaldes, secretarios de tránsito, policía nacional y de carreteras, transportadores.
El funcionario hizo recomendaciones a los usuarios de las vías, como \”manejar a la defensiva, no nos podemos relajar porque hay doble calzada o se permiten cien kilómetros por hora, es importante el respeto a las normas de tránsito, el tema del alcohol, las motos usar el casco, la revisión técnico mecánica.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: