Cali, abril 21 de 2025. Actualizado: domingo, abril 20, 2025 22:23
Durante la visita del presidente Gustavo Petro a Popayán, el mandatario hizo el lanzamiento del plan “Misión Cauca”, con el fin de hacer frente a la escalada de violencia que se vive en este departamento.
En su presentación, Petro ordenó que las obras en zonas de conflicto de este departamento las haga el Estado, y manifestó que las Fuerzas Militares deben asumir esa responsabilidad social para apalancar la transformación en el territorio.
Estas obras, dijo el presidente, incluyen construir carreteras como la del cañón del Micay hacia el Pacífico, el hospital de El Plateado, escuelas, sedes universitarias y muchísimos acueductos de agua potable para ayudar a los niños afectados por el consumo de agua no potable en esa región del país.
También hizo referencia a la importancia de hacer un puerto en el Cauca con una visión de exportación hacia el mundo y no solo con destino a Bogotá.
Además de las obras sociales, el gobierno indicó que “Misión Cauca” se concentrará en fortalecer operaciones militares y policiales en el departamento de cara a neutralizar los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados, así como sus economías ilícitas asociadas fundamentalmente al narcotráfico, la extracción ilícita de minerales y la extorsión.
Por otra parte, en el marco de la presentación de la iniciativa, el presidente Petro afirmó que en el Cauca han sido reclutados 350 menores indígenas que son usados como “escudos humanos” por los grupos ilegales para evitar la acción de la fuerza pública.
El mandatario calificó lo anterior como un crimen de lesa humanidad y afirmó que esto está pasando en la zona rural del Cauca.
Petro dijo que “si los niños pasan a las armas, no se puede bombardear. Los niños del Cauca se vuelven el escudo de los armados contra el Estado. Van 350 niños reclutados de los grupos indígenas: 350, eso para mí es un delito de lesa humanidad”.
El mandatario recalcó que “un niño no es un combatiente; es un rehén, lo han cogido, lo ponen a hacer cosas. Cuando es uno, es un rehén.
Cuando son varios, es una toma de rehenes. Y cuando es todo el tiempo, es una toma sistemática de rehenes: Estatuto de Roma, Corte Penal Internacional, delito de lesa humanidad o crimen contra la humanidad.
Eso es lo que está pasando en el Cauca y, al hacerlo de forma sistemática, es una toma sistemática de rehenes”.
El Ministerio de Defensa, en articulación con el Ministerio de Justicia y el Departamento Nacional de Planeación, propusieron una ruta única de intervención para el Cauca bajo el concepto de “Misión Cauca”.
El objetivo es apostarle al apalancamiento de las transformaciones económicas, productivas, culturales y sociales en esta región del país, de la mano de la Gobernación del Cauca, alcaldes y alcaldesas de los 42 municipios, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos, habitantes del departamento, sector privado y cooperación internacional.
“Misión Cauca” se concentrará, además, en fortalecer operaciones militares y policiales en el departamento de cara a neutralizar los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados, así como sus economías ilícitas asociadas fundamentalmente al narcotráfico, la extracción ilícita de minerales y la extorsión.
Uno de los principales objetivos del Gobierno del presidente Petro, planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, es avanzar en transformaciones territoriales, en donde sus habitantes cuenten con seguridad plena, protección, desarrollo integral, empoderamiento económico y procesos de reconciliación.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: