Promoverán consulta antipetro para 2026

Unificación de la izquierda no está fácil

Por: Mauricio Ríos Giraldo

Aunque hace poco más de una semana –con motivo del fallecimiento de la senadora Piedad Córdoba- el presidente Gustavo Petro llamó a la fusión del Pacto Histórico en un solo partido político que aglutine a todas las colectividades de izquierda, la cosa no está fácil.

“Ante Piedad que recorrió una etapa de la historia del progresismo colombiano y latinoamericano es importante una autorreflexión del Pacto Histórico. Les propongo: reunión de las 1.500 personas elegidas en 2023: El congreso progresista”, escribió el mandatario, quien fue claro en la razón de la convocatoria: “Decisión de configurar un solo partido político” y en el objetivo: “ganar las elecciones del 2026”…

Como se recordará, salvo una reforma que lo permita –pero cada vez queda menos tiempo para tramitarla – en las elecciones legislativas de 2026 el Pacto Histórico no podrá presentarse como coalición, tal y como lo hizo en 2022, esto debido a la alta votación que obtuvo…

La normatividad electoral establece que las coaliciones que superen el 15% de los votos, no podrán presentarse de nuevo como tal en el siguiente proceso electoral, y el Pacto Histórico tuvo la lista más votada al Congreso de la República en las pasadas elecciones legislativas, 2.880.254 votos, equivalentes al 16,95%. La figura ya no aplica para la federación de izquierda, porque no clasifica como minoría.

Así las cosas, si no se unifican en una nueva colectividad, cada uno de los 13 partidos y movimientos políticos que conforman esta coalición tendrá que presentar sus propias listas al Congreso, lo que dejaría a la mayoría en riesgo de no superar el umbral.

Una fuente del Pacto Histórico que está a favor de la unificación y que pidió la reserva de su nombre, manifestó su preocupación porque al interior de la mayoría de las colectividades que conforman la coalición hay resistencia a la unificación.

La razón, explicó la fuente, es sencilla: los actuales directivos de los partidos y movimientos perderían poder y recursos, pues dejarían de recibir la financiación del Estado, no definirían la entrega de avales y tampoco manejarían la reposición de votos.

Cada una de los 13 partidos y movimientos políticos que conforman el Pacto Histórico tienen su propia dirección y, al unificarse, todas desaparecerían y se crearía una nueva estructura única que centralizaría las decisiones…

“La vaina es que eso sería entregarle todo ese poder político a quien señale Petro, y eso es difícil porque a todos los que hoy tienen un partido o manejan un partido les ha costado años de trabajo. Eso es comprensible, pero si nos dividimos, la quemazón en las legislativas va a ser muy grande, porque la marca fuerte, la marca política que la gente compra es el Pacto Histórico”, agregó la fuente.

Como están las cosas, difícilmente más de 2 –o, máximo 3- de los 13 partidos y movimientos políticos que conforman el Pacto Histórico estarían en capacidad de elegir congresistas si presentan listas cada uno por su lado.

La decisión que tienen que tomar es un asunto de supervivencia. Se espera que en los próximos días se convoque el congreso progresista.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar