¿Un outsider puede ser el próximo presidente de Colombia?

Por Mauricio Ríos Giraldo

En política se le llama “outsider” a un candidato desconocido, sin mucha experiencia en lo público y con pocas posibilidades de éxito; son personajes que suelen triunfar en coyunturas en las que la ciudadanía está hastiada de la clase política tradicional y que, por castigo a los que siempre han gobernado o en medio del desespero, se inclina por quien represente un cambio radical en las elecciones.

En la actual coyuntura de Colombia parece que la derecha y la izquierda se están desgastando por igual y, en ese sentido, hay quienes consideran que el escenario podría estar servido para que un outsider -aunque hoy las encuestas no lo reflejen- se convierta en el ganador de las elecciones presidenciales del 2022. ¿Será posible?

Como un outsider se caracteriza por enfrentarse a los partidos tradicionales -con los de una tendencia y los de otra-, un candidato que pueda cantarle la tabla a los de un lado -los uribistas- y a los del otro -los petristas- podría tener réditos en la Colombia pos paro y pos pandemia, que llegará a las elecciones del 2022 empobrecida y decepcionada de los unos y de los otros.

La gran pregunta es quién podría ser ese candidato outsider. En América Latina hay varios ejemplos de candidatos que no estaban en las cuentas, que se enfrentaron a los partidos tradicionales y que terminaron por ganar las elecciones: desde Alberto Fujimori -en 1990, en Perú-, hasta Ollanta Humala -en 2011, en el mismo país- pasando por Hugo Chávez -en 1998, en Venezuela-…

¿Quién podría ser el outsider colombiano? ¿La coyuntura del paro podría catapultarlo a escena? ¿O acaso ese outsider ya está?

Hay quienes sostienen que quien podría encarnar esa figura es el irreverente empresario y exalcalde bumangués Rodolfo Hernández. ¿Les suena? ¿Se les ocurre otro?

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar