Un análisis comparativo de los votos que obtuvo Sergio Fajardo en las elecciones presidenciales de 2018 y 2022 muestra la magnitud de la caída del electorado de centro en Cali.
Luis Hernán Ocampo, director de Citipublics, firma de marketing político, especializada en el análisis de datos y la realización de encuestas, se dio a la tarea de clasificar los puestos de votación de Cali por estrato y encontró que el centro perdió hasta en las franjas en las que otrora fue muy fuerte.
El estrato en el que mejor le fue a Fajardo en la primera vuelta de 2018 fue el 5, en el que obtuvo el 37,14% de los votos, y en 2022 cayó al 8,57%. Pasó de 22.826 votos a 6.562…
Lo mismo ocurrió en los estratos 3 y 4, en los que el candidato del centro cayó en cuatro años del 34,80% y el 34.46%, al 4,57% y al 7,35%, respectivamente. Dicho en votos, Sergio Fajardo pasó de 121.354 votos en los barrios de estrato 3 predominante a 15.911, y en los de estrato 4 la caída fue de 12.301 a 5.677 votos.
En el estrato 6 también le fue muy bien al candidato presidencial del centro en 2018, obtuvo el 32,47% de los votos -4.430- y cuatro años después bajó al 9,56% -2.501-…
En los estratos 1 y 2, que no han sido nunca el fuerte del centro, a Sergio Fajardo le fue bien en 2018 y pésimo en 2022:
En el 1 pasó del 24,97% -31.230 votos- al 2,74% – 3.925-, y en el 2 la caída fue del 28,58% -57.092- al 3,18% -7.622-…
En resumen, el candidato del centro pasó del 32,19% al 4,78% de la votación en Cali, esto es de 284.347 votos a 48.027.
* * *
Aunque a un desprevenido estas cifras le puedem parecer trasnochadas, se trata de datos que vale la pena analizar de cara a las elecciones locales de 2023, pues en la larga lista de aspirantes a la Alcaldía de Cali hay por lo menos tres de centro y también hay un partido de centro -la Alianza Verde- que tendrá lista al Concejo… Además, la capital vallecaucana es clave para la lista de esta colectividad a la Asamblea Departamental.
Las preguntas que deben hacerse quienes planean ser candidatos y están en este punto del espectro político es: 1- ¿por qué cayó tanto la votación del centro en la ciudad? Y 2- ¿Es posible que los factores que llevaron al desplome del centro en las elecciones presidenciales apliquen también en las locales?
Si bien es cierto que se trata de escenarios electorales diferentes y que en lo local la polarización entre izquierda y derecha no es el eje del debate, el centro tiene que encontrar las razones por las que el electorado caleño perdió la identidad con un candidato serio y preparado como Sergio Fajardo.
El voto, lamentablemente, no se define con la razón, sino a partir de emociones, y si el centro no construye una estrategia que emocione a los caleños, quien sea su candidato a la Alcaldía de Cali se quedará, como ocurrió con el candidato presidencial, por fuera del debate y las listas verdes al Concejo y a la Asamblea perderán al electorado de opinión.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar