Quieren incendiar a Cali: Eder

Quieren incendiar a Cali: Eder

Mauricio Ríos Giraldo

El alcalde Alejandro Eder viene advirtiendo sobre la intención de algunos sectores políticos que quieren “incendiar” la ciudad con propósitos electorales.

“Quieren incendiar a Cali”, dijo el mandatario local –“quieren coger a Cali como piñata”, agregó- en un encuentro con columnistas que tuvo lugar el pasado viernes en el Hotel Spiwak.

Eder se refiere a los crecientes discursos de odio que se escuchan en la ciudad por parte de sectores opuestos a su gobierno en los que se percibe una intención de estimular la lucha de clases en Cali.

En las últimas semanas, en la capital del Valle del Cauca han circulado versiones amañadas, verdades a medias y mentiras que evidencian la intención de dividir la ciudad entre ricos y pobres, con el propósito de caldear los ánimos.

“Coincidencialmente”, los rumores y fake news han aumentado a medida que se acerca el año electoral –que comenzará en un mes-, lo que refuerza la hipótesis de una estrategia encaminada a generar indignación ciudadana.

La advertencia del mandatario local coincide con las hipótesis de quienes sostienen que sectores políticos de izquierda, que capitalizaron electoralmente el estallido social en Cali y el Valle del Cauca, estarían buscando un nuevo florero de Llorente que les permita llegar a las elecciones de 2026 con un clima de opinión similar al de 2022, y así no perder lo que ganaron en ese momento en las urnas…

Cali será un botín en el año electoral que está por comenzar y eso hará que la campaña sea particularmente compleja en esta ciudad.

Elección en la Cámara de Comercio de Cali

Está todo listo para la elección del nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Cali –que sería el 20 de febrero- y todo indica que quien sea elegido tendrá buenas relaciones tanto con el sector privado como con el público y político, pues todos los finalistas del proceso cumplen con este requisito.

La elección del nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Cali representa una oportunidad clave para fortalecer la articulación entre el sector empresarial y los gobiernos locales, con un liderazgo que potencie el desarrollo y la competitividad regional.

La junta directiva, conformada por representantes del gobierno y los empresarios, avanza en un proceso que –por obvias razones- ha despertado gran interés a nivel nacional…

Una fuente cercana al proceso de selección de tan importante cargo dijo a Graffiti que los cinco candidatos—Julián Franco, María del Mar Palau, Juan Carlos Castro, Luis Alberto Villegas y Marcela Ureña— cuentan con una trayectoria que les ha permitido interactuar con el sector político, lo que les permitirá coordinar esfuerzos entre los gobiernos y los empresarios, para que no se caiga en el error de alejar al sector privado del poder político. Ojalá.

Comparte esta noticia…

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar