El ex ministro vallecaucano Carlos Holguín Sardi podría regresar al Congreso de la República.
Ante la falta de una figura nacional en la lista del Partido Conservador al Senado de la República, varios directivos de la colectividad azul le pidieron al dos veces gobernador del Valle que encabece la plancha que presentará la colectividad en las próximas elecciones legislativas.
Por ahora el ex ministro no ha dicho que sí ni que no…
Como se recordará, Carlos Holguín Sardi ha sido senador de la República en cuatro periodos -de 1982 a 1986, de 1990 a 1994, de 1994 a 1998, y de 2002 a 2006-, y fue presidente del Congreso entre 1983 y 1984.
Aunque no se ve mucho últimamente en público, Holguín sigue bastante activo en las altas esferas de la política nacional…
* * *
Si finalmente el ex ministro Carlos Holguín Sardi acepta encabezar la lista conservadora al Senado de la República, automáticamente quedaría descartada la posible aspiración de su hijo, el secretario de Gobierno de Cali, Carlos José Holguín, a la Cámara de Representantes…
Y es que quienes están impulsando el nombre de Holguín papá para el Senado, también están impulsando el de Holguín junior para que sea candidato a la Alcaldía de Cali.
* * *
¿Qué transformaciones ha experimentado la política en Colombia en las últimas dos décadas y cuáles son las consecuencias de esos cambios?
Este es el interrogante que se tratará de despejar hoy en la conferencia ¿Ciudadanías sin sujetos? Partidos políticos y crisis institucional en el Valle del Cauca, que será dictada por el escritor Francisco Gutiérrez Sanín en la Universidad Javeriana de Cali.
Gutiérrez es el autor del libro ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos en Colombia 1958-2002.
Francisco Gutiérrez es un experto en la materia, trabaja en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional y ha sido profesor visitante en Sorbona – París III, el London School of Economics, DePaul University y el Santa Fe Institute, entre otros.
La conferencia se realizará hoy, de 9:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio Los Almendros, de la Universidad Javeriana Cali.
* * *
Mañana se dará el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes al proyecto de acto legislativo mediante el cual se busca eliminar la cifra repartidora y regresar al antiguo sistema de asignación de curules.
En diálogo con Graffiti, el representante vallecaucano Heriberto Sanabria, coordinador y ponente de la iniciativa, dijo que ve muy buen ambiente en la Comisión Primera para esta iniciativa…
El congresista, quien presentó ponencia favorable, dijo que el anterior sistema, en el que las curules de concejos, asambleas, Cámara y Senado eran asignadas a las más altas votaciones, es más democrático que el actual.
Aunque el proyecto busca eliminar la cifra repartidora, plantea la conservación del umbral, que es el porcentaje mínimo de votos que debe sacar una lista para tener derecho a la asignación de curules…
Sin embargo, si esta reforma es aprobada, el umbral, que actualmente es del 2%, subiría al 3%, lo que tiene con los pelos de punta a las minorías políticas, que si no superan este porcentaje, no sólo se quedarían por fuera, sino que podrían perder la personería jurídica…
Por el contrario, los partidos Conservador y de la U, que se han visto afectados con la aplicación de la cifra repartidora, están ilusionados con este acto legislativo, pues en las elecciones de marzo de 2014 podrían aumentar sus curules en un 20% si la iniciativa es aprobada.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar