Con lo ocurrido ayer en el Concejo de Cali, parece que la pelea entre la coalición mayoritaria de la corporación y la administración municipal va para largo:
En segundo debate, con 13 votos en contra y 7 a favor, la plenaria hundió una iniciativa en cuya aprobación el gobierno local había puesto mucho empeño: el proyecto de acuerdo mediante el cual la administración municipal buscaba la aprobación de $50 mil millones en gastos de funcionamiento.
La votación reflejó ahora sí quién es quién en el Concejo de Cali:
A favor del proyecto votaron los concejales Clementina Vélez, del Partido Liberal; Audry Toro y Roy Barreras, del Partido de la U; Juan Carlos Olaya, del Mira; Jhon Jairo Hoyos, del Partido Conservador; Uriel Rojas, del PIN, y Michel Maya, del Partido Verde.
…En contra votaron Amparo Gutiérrez, Fernando Tamayo, Harvy Mosquera y Albeiro Echeverry, del Partido Conservador; Noralba García, Fabio Arroyabe y Luis Enrique Gómez, de Cambio Radical; Norma Hurtado y José Fernando Gil, del Partido de la U; Carlos Hernán Rodríguez y Danis Rentería, del MIO; Carlos Pinilla, del Partido Liberal, y Oswaldo Arcos, de la ASI.
Excluyendo a Juan Carlos Olaya, -que es independiente de verdad-, podría decirse que en el primer grupo están los concejales gobiernistas y en el segundo los opositores…
En la plenaria no estuvo presente la concejal Patricia Molina, del Polo Democrático, quien no pertenece a ninguno de los dos bandos.
Después de la votación, concejales del grupo de los \”nuevos\” se quejaron de supuesta falta de garantías para ellos, pues aseguraron que no se les permitió debatir sobre el proyecto antes de votar:
\”Debemos garantizar que así haya una, dos o tres tendencias, haya oportunidad de debatir\”, dijo a Graffiti el concejal conservador Jhon Jairo Hoyos, quien reiteró que el proyecto que se hundió ayer en la plenaria permitía \”ahorros y eficiencia\” a la administración municipal.
Hoyos dijo que los concejales que respaldaron la iniciativa creen que hubo ilegalidad en el proceso, por sus asesores jurídicos están revisando la posibilidad de demandar la votación.
Consultado al respecto el presidente del Concejo, Fernando Tamayo, dijo al autor de esta columna que \”sí se dieron todas las garantías\”, al punto que cuando se rompió el quórum, mantuvo la sesión para escuchar a los concejales que votaron a favor el proyecto.
\”Como Presidente estoy seguro de que se cumplió el reglamento, cuando un concejal pidió intervenir no se le permitió porque ya estábamos votando, y no se puede, pero después se les dio la palabra\”, agregó el presidente del Concejo.
\”Un consejo para ellos -los \”nuevos\” – es que en política a veces se gana y a veces se pierde\”, dijo Tamayo, quien sostuvo que la iniciativa que se hundió no tenía claro el marco fiscal y que si la administración municipal corrige los vacíos técnicos y financieros, puede presentarla de nuevo a consideración del Cabildo.
Uno de los concejales del grupo de los \”nuevos\” dijo a Graffiti que es muy probable que ante el hundimiento de este proyecto de acuerdo, la administración municipal retire de sus cargos a funcionarios que hacen parte de las organizaciones políticas de los concejales que hundieron la iniciativa. En otras palabras, se las cobrarían…
* * *
Ante la coincidencia de su salida del país -por supuestas amenazas- con un debate de control político al que fue citado al Concejo de Cali, el ex congresista Ramiro Varela enviará un derecho de petición al secretario de Tránsito de Cali, Alberto Hadad, tan pronto se reintegre a su cargo, en el que le pedirá explicaciones al respecto.
Ante versiones que dicen que al momento de producirse el debate, al cual no asistió, Hadad aún se encontraba en Cali, Varela le pedirá al Funcionario que certifique día y hora de su salida del país y que responda porqué no coordinó la asistencia al Cabildo del encargado de la Secretaría de Tránsito y si es cierto o no que a la hora de la citación al Concejo se encontraba en su casa reunido con funcionarios de la dependencia.
* * *
Después de una reunión con el ministro del Interior, Fernando Carrillo, algunos voceros de los partidos políticos, autores y ponentes de varias reformas electorales, el representante a la Cámara Heriberto Sanabria logró que la escisión de partidos y el transfuguismo se acumulara al proyecto de acto legislativo sobre el sistema electoral y asignación de curules, del cual es coordinador y ponente único.
Lo anterior, según explicó Sanabria, permitirá que este proyecto sea aprobado hoy en la sesión de la Comisión Primera, eliminando la cifra repartidora para la asignación de curules, que sería reemplazada por el sistema de mayoría simple.
Al explicar a Graffiti la importancia de este cambio, Sanabria dijo que, gracias al sistema de la cifra repartidora, sólo en la Cámara de Representantes hay 40 congresistas que fueron elegidos en 2010 pese a tener votaciones inferiores a las de igual número de candidatos que finalmente resultaron quemados. \”Situaciones como estas no se volverán a presentar si se aprueba la asignación de curules por mayoría simple\”, dijo el Representante.
* * *
Este viernes 19 de octubre los amigos del ex congresista Roberto Londoño Cortez ofrecerán una cena en su honor, como reconocimiento por su nombramiento como secretario general de la Gobernación del Valle.
La cena, que se realizará en el restaurante Lo Panchos, a partir de las 7:30, es organizada por el abogado Hernando Giraldo y el periodista William González.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar