¿Le darán la razón a Homero?

La información revelada por el noticiero 90 minutos sobre el proceso de revisión de los resultados de las elecciones ordinarias de gobernador del Valle del Cauca -realizadas el pasado 30 de octubre- que adelanta el Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento creó gran expectativa entre la clase política regional…

Según el informativo, uno de los magistrados que llevan el caso, reveló que a Jorge Homero Giraldo le habrían anulado o ignorado 15 mil votos que no le fueron sumados, y que serían suficientes para convertirlo en el ganador de esas elecciones.

Como se recordará, al finalizar el conteo de los votos el 30 de octubre de 2011 se reportaron 454.897 votos para Héctor Fabio Useche y 450.470 para Jorge Homero Giraldo, una diferencia de sólo 4.427 a favor del primero.

Como lo informó Graffiti hace dos meses, desde mediados de agosto están en poder del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle los votos y demás documentos electorales de los ocho municipios en los que, según Giraldo, actual secretario de Gobierno departamental, se habría cometido fraude en su contra.

La documentación electoral en poder del Tribunal Contencioso es la de los municipios de Candelaria, Trujillo, Guacarí, Roldanillo, Ansermanuevo, La Cumbre, Restrepo y Dagua.

Sin embargo, sólo a finales de noviembre podría haber una definitiva en este caso, que completará un año la próxima semana… El Tribunal ha sido bastante lento en este asunto, pese a su importancia…

¿Qué pasaría si se comprueba que Jorge Homero fue el ganador de las elecciones de octubre? Hay dos interpretaciones:

La primera, que se anularía todo lo actuado a partir de la declaratoria de Héctor Fabio Useche como mandatario de los vallecaucanos, incluidas las elecciones atípicas, y automáticamente Jorge Homero Giraldo se convertiría en gobernador del Valle; y la segunda, que Ubeimar Delgado seguiría siendo el gobernador, pues se concluiría que su elección, que se dio ante la convocatoria extraordinaria tras la salida de Héctor Fabio Useche del Palacio de San Francisco, se basó en la presunción de legalidad del resultado de las elecciones de octubre de 2011.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar