La paradoja del conservatismo del Valle del Cauca

Aunque la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali están en cabeza de mandatarios conservadores, paradógicamente, los pronósticos indican que las elecciones legislativas que se avecinan serán las peores para la colectividad azul en este Departamento en muchos años. ¿Por qué? Son varios los factores:

En el caso del alcalde Rodrigo Guerrero, aunque es azul de corazón, no fue elegido con el aval del Partido Conservador; como candidato pidió el aval de la colectividad, pero no se le pudo otorgar porque ya había sido concedido al ex concejal Milton Castrillón, quien lo enfrentó en las elecciones de 2011. Esto llevó a que el médico se tuviera que inscribir por firmas y contara con el respaldo oficial de varias colectividades –el Partido Liberal, el de la U, el Verde y Cambio Radical-, menos el de la suya.

En ese escenario el Partido Conservador se dividió, pues aunque el candidato oficial a la Alcaldía era Castrillón, hubo varios sectores de la colectividad que apoyaron a Guerrero. El primero tuvo el respaldo de la maquinaria azul y el segundo fue acompañado por la línea de opinión del partido.

Esto se reflejó en la composición del gobierno del alcalde Rodrigo Guerrero, en el que, aunque de perfil muy técnico, son muchos más los liberales en cargos importantes que los conservadores. De hecho, para la Cámara, la mayoría de los miembros del gabinete apoyan al abogado Juan Fernando Reyes, que estará en la lista del Partido Liberal, y si el asesor Nelson Garcés, de corazón conservador -al igual que el Alcalde-, se lanza al Senado en la lista del Centro democrático, será nulo el apoyo que saldrá de la Alcaldía para las listas azules al Congreso.

En el caso de la Gobernación, si bien Ubeimar Delgado fue elegido con el aval del Partido Conservador, también tuvo el de las otras colectividades de la unidad nacional…

Por esta razón, pese a ser un político conservador de carrera, Delgado no pudo conformar un gobierno azul que fortaleciera burocrática y electoralmente a su colectividad, sino que tuvo que darle participación a todos los partidos y organizaciones políticas que lo apoyaron.

A esto hay que sumar dos factores nacionales: la aparición del Centro democrático, partido uribista que le quitará votos de estructura y de opinión al Conservador en todo el país, y el fortalecimiento burocrático del Partido Liberal, rival histórico del conservatismo, gracias a la identidad del presidente Juan Manuel Santos con las ideas rojas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar