El nombramiento de Luz Adriana Vásquez como secretaria de Infraestructura de Cali ha llevado a que muchos se pregunten por qué la titular de esta cartera, responsable de las obras viales, no es ingeniera, sino abogada…
Así como el cuestionamiento es lógico, también es lógica la razón por la que el alcalde Alejandro Eder nombró a esta profesional del Derecho en este cargo: la nueva administración recibió una Secretaría de Infraestructura llena de líos legales, que deben resolverse para avanzar en la recuperación vial de la ciudad.
Luz Adriana Vásquez es abogada con larga experiencia en transparencia en el sector público y contratación estatal –tiene una especialización en la materia de la Universidad Externado-, pero además tiene trayectoria en el mundo de la infraestructura, pues viene de trabajar en la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, donde fue vicepresidenta jurídica, y en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde fue secretaria general.
La lista de los asuntos por resolver es larga: en la dependencia hay 2.373 derechos de petición sin resolver y 41 sentencias judiciales en firme, de las cuales 37 tienen término vencido, lo que implica potenciales incidentes de desacato y, desde luego, alto riesgo para el presupuesto…
Ese, el presupuesto, es otra de las dificultades: para 2024 la Secretaría de Infraestructura tendrá el menor presupuesto de los últimos 5 años, sólo $142 mil millones (el del año pasado fue de $309 mil millones). Del aforo total del presente año casi $86 mil millones los dejaron comprometidos con Metrocali, lo que quiere decir que, en realidad, la cartera tendrá sólo $56 mil millones.
Para entender la magnitud del “hueco” que le quedó a esta administración en materia de infraestructura, basta decir que arreglar el 100% de las vías de Cali costaría aproximadamente $2 billones, pues el 55% de los 2.935 kilómetros lineales de la malla vial de la capital del Valle del Cauca se encuentra en estado regular o malo y requiere intervención.
Entre los asuntos por resolver están también 16 obra suspendidas que cuestan más de $172 mil millones y la falta de maquinaria, pues de los 130 vehículos con los que cuenta el distrito para trabajos de infraestructura, 72 están inactivos por falta de mantenimiento.
Con tanto lío y tantas necesidades, es claro porqué el alcalde Alejandro Eder nombró en Infraestructura a alguien con la capacidad de poner la casa en orden y de garantizar que, como ocurrió en gobiernos pasados, no haya manejos dudosos. La nueva secretaria de Infraestructura genera confianza. Cali necesita que le vaya bien.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar