Por la inconformidad manifestada en un escrito difundido ayer, parece inminente la renuncia del secretario de Hacienda del Valle del Cauca, Javier Roldán Barbosa.
En el texto, el funcionario -quien aún no se ha reintegrado a su cargo, porque cumple una incapacidad médica- expresa abiertamente su desacuerdo con la reforma administrativa aplicada en el gobierno seccional, por considerar que pone en peligro el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Departamento al acogerse a la Ley 550.
Según sostiene Roldán en su escrito, funcionarios de la Secretaría de Hacienda presentaron una propuesta bien sustentada a los asesores designados para realizar la reforma, pero esta no fue tenida en cuenta y se tomaron decisiones que considera inconvenientes, como separar de la dependencia a su cargo la Subsecretaría de Rentas.
Con esta decisión, según el concepto del economista, queda \”un peligroso vacío en los procesos de la Hacienda Pública, en especial con los otros compartimientos administrativos como presupuesto, contabilidad y la tesorería departamental\”.
Roldán también cuestiona la creación de siete direcciones técnicas de alto nivel al interior de la administración departamental, pues las considera burocratización y cree que van en contravía de la política de austeridad.
Sería una gran pérdida para el gobierno seccional que Javier Roldán dejara su cargo, pues es toda una autoridad en hacienda pública y en la coyuntura financiera del Departamento su continuidad en el cargo sería de mucho provecho.
* * *
Un fuerte reclamo hizo ayer a la coalición mayoritaria del Concejo de Cali el cabildante conservador Jhon Jairo Hoyos…
Como lo contó Graffiti la semana pasada, en los compromisos de principio de año se había acordado que Hoyos sería el ponente del presupuesto para la vigencia 2013, pero, por petición de la mayoría de los integrantes de la coalición, quienes solicitaron que la ponencia no se le entregara a un concejal gobiernista, finalmente la batuta del estudio del proyecto fue entregada al liberal Carlos Pinilla.
Pues ayer, palabras más palabras menos, Jhon Jairo Hoyos les dijo incumplidos a sus colegas de la coalición y dijo que al grupo de concejales \”nuevos\” -al que pertenece-, lo han irrespe-tado y perseguido por acompañar al gobierno municipal.
\”Esa identidad ha servido para que se nos señale como arrodillados y se nos irrespete y persiga por nuestras convicciones y acciones. En mi caso la situación ha sido más incómoda pues dichos señalamientos, irrespetos y persecuciones provienen de aquellos que pertenecen a nuestro mismo Partido Conservador\”, dijo Hoyos.
El molesto cabildante dijo que el compromiso de nombrarlo ponente del presupuesto estaba suscrito y \”tomaron la deliberada determinación de incumplirlo y con descaro supremo siguen reclamando el cumplimiento de acuerdos rotos y pisoteados\”.
\”Que nadie reclame de hoy en adelante la existencia de convenio alguno, pues los mismos son apócrifos, acomodados a los intereses de pocos y en detrimento de la mayoría de concejales que inocentemente continúan embelesados por la promesa de tesoros inexistentes\”, concluyó Jhon Jairo Hoyos.
* * *
Le está yendo bien al personero de Cali, Andrés Santamaría, como presidente de la Federación Nacional de Personeros, Fenalpers.
Los personeros de los municipios más pequeños están contentos con el trabajo del abogado caleño, pues hay localidades en los que el respectivo ente de control local no tiene ni computador, y Santamaría logró una donación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid -por $435 millones-, que será destinada a suplir las múltiples carencias de 40 personerías que trabajan con las uñas.
Si sigue así, Santamaría podría abrirse rápido un espacio en la política nacional.
En los próximos días, como presidente de la Federación Nacional de Personeros, Santamaría viajará a Cuba, donde parti-cipará en reuniones previas al inicio del proceso de paz con la guerrilla de las Farc.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar