En una declaración pública suscrita por la mayoría de los congresistas del Pacto Histórico, los diferentes partidos, movimientos y sectores que conforman esta coalición ratificaron su decisión de ir unidos a las elecciones de octubre de 2023.
En ese propósito, la coalición de izquierda anunció la conformación de una comisión de trabajo electoral que se encargará de coordinar todo lo relacionado con la organización para la campaña del año entrante.
El objetivo del Pacto es claro: “conquistar el mayor número de gobernaciones, alcaldías, diputados, concejales y ediles”.
Según lo definido por los congresistas del Pacto Histórico, la selección de los candidatos a cargos uninominales y a corporaciones públicas -que tendrán listas cerradas y paritarias- se realizarán mediante consultas populares, acuerdos programáticos y lo previsto en la Constitución y “los estatutos de los partidos y movimientos coaligados”.
* * *
¿Quiere decir lo anterior que para la conformación de las listas para concejos y asambleas no operará el lapicero, que sí operó, a la usanza de los viejos partidos políticos, para la conformación de las listas a Senado y Cámara?
Supo Graffiti que al interior del Pacto Histórico hay molestia entre algunos congresistas, porque los grandes jefes de la coalición dan por hecho que los primeros renglones de las listas a concejos y asambleas serán para sus candidatos…
Como se recordará, el orden de las listas a Senado y Cámara por el Pacto no fue muy democrático que digamos, sino “dedocrático”, pues fue el entonces candidato presidencial Gustavo Petro quien definió a quién le correspondían los renglones, dejando relegados a muchos candidatos con trayectoria política y trabajo electoral, que quedaron detrás de candidatos -hoy representantes y senadores- que no tenían ni lo uno ni lo otro ni tampoco preparación para ser congresistas.
Si bien ahora Petro tiene más poder para imponer el orden de las listas, son tantas que es poco probable que el presidente, en medio de sus ocupaciones, intervenga en la conformación de todas… Aunque, obviamente, dará línea en algunos casos.
Como en el caso de los concejos y las asambleas están en juego los poderes locales, los congresistas “menores” del Pacto no están dispuestos a cederle así como así los primeros renglones de las listas a los “mayores”, pues al fin de cuentas, al haber sido elegidos en listas cerradas, ninguno tiene cómo probar que aportó más votos que los demás.
En ese sentido, la definición de las posiciones por consulta, puede ser una decisión salomónica que evite la ruptura temprana de la coalición. Vamos a ver si a la hora de la verdad no se impone el lapicero de alguno de los jefes…
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar