Continuando con la exploración de quiénes serían los candidatos presidenciales en 2026, hay un nombre que, aunque no está en todos los sonajeros, es visto en los altos círculos políticos como una opción mesurada para reemplazar al presidente Gustavo Petro.
Se trata del senador David Luna, de Cambio Radical…
Aunque esta colectividad tiene como inminente candidato presidencial al exvicepresidente Germán Vargas, a quien el desgaste del presidente Gustavo Petro ha reposicionado, hay quienes creen que Cambio Radical se la debe jugar con un candidato que tenga menos resistencia.
Luna es firme, pero a la vez moderado, pues es un duro y argumentado crítico del gobierno del presidente Petro, pero no despierta la carga pasional que gira en torno a Vargas, que es una figura de odios y amores.
Lo que plantean quienes consideran que David Luna debe ser candidato presidencial es una estrategia similar a la que aplicó el Centro Democrático para las elecciones de 2018, cuando fue elegido el entonces senador Iván Duque como candidato presidencial, por encima de otras figuras con mayor trayectoria y reconocimiento, pero que habrían podido generar una mayor resistencia en el electorado.
Luna, aunque es muy conocido en Bogotá –donde fue concejal y candidato a la Alcaldía- y en los altos círculos de la política y el empresariado, no es tan conocido para el común de los colombianos, pese a que fue ministro; eso que puede verse como una debilidad, puede ser también una oportunidad, pues su imagen no está contaminada.
Una fuente de Cambio Radical dijo a Graffiti que la principal apuesta del partido –el Plan A- es Germán Vargas Lleras, y aunque públicamente el exvicepresidente no ha manifestado intención de postularse, le seguirán insistiendo, pues consideran que ante la improvisación del gobierno de Gustavo Petro, el país se puede inclinar por alguien que represente experiencia y tenga prestigio como ejecutor…
Pero si Vargas Lleras no se lanza, se activaría la opción de David Luna, porque el partido, que es de oposición, quiere jugar en el 2026.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar