“Le faltó el fiscal”. Esta cita es la transcripción de una observación hecha por un lector de Graffiti ante la lista de posibles candidatos presidenciales que podrían encarnar el antipetrismo en las elecciones de 2026.
Efectivamente, en la lista, en la que se habló de quienes podrían encarnar la candidatura presidencial de la oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, faltó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.
El jefe del ente de control ha ganado reconocimiento y simpatizantes gracias a sus críticas posiciones frente al gobierno nacional, sobre todo en lo que tiene que ver con las concesiones frente a los grupos al margen de la ley, a lo cual se ha opuesto, ganando sintonía con la ciudadanía.
Desde que la Constitución de 1991 creó la Fiscalía General de la Nación, dos titulares del organismo han salido de allí para emprender campañas presidenciales, pero sin éxito.
El primero fue Alfonso Valdivieso, célebre por ser el fiscal que manejó el Proceso 8.000…
Duro crítico del gobierno del entonces presidente Ernesto Samper y con una gran popularidad en su momento, Valdivieso renunció a la Fiscalía un año antes de terminar su periodo para postularse a la Presidencia de la República, pero no apareció en el tarjetón, porque su campaña no pegó y declinó para adherir a Andrés Pastrana.
El siguiente fiscal, Alfonso Gómez Méndez, también se postuló a la Presidencia, pero mucho tiempo después de terminar su periodo al frente del órgano investigativo.
Gómez fue precandidato en 2009, ocho años después de ser fiscal, pero fue derrotado en la consulta del Partido Liberal, que ganó Rafael Pardo.
Si Francisco Barbosa se anima –fuentes cercanas aseguran que está entusiasmado con el tema-, será, entonces, el tercer fiscal general de la Nación en ser candidato presidencial.
El periodo de Barbosa en la Fiscalía termina en febrero próximo, dos años antes de que inicie en firme la campaña para las elecciones presidenciales de 2026, por lo que tendrá el gran reto de mantenerse vigente ante la opinión pública sin la figuración que le otorga su actual cargo, si lo logra, será un firme aspirante a convertirse en el candidato antipetro.
Así las cosas, volviendo a la observación del lector que dio origen a esta columna, son cuatro los presidenciables que se disputarían la candidatura del antipetrismo en 2026: la senadora María Fernanda Cabal, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el abogado Abelardo De la Espriella y el fiscal Francisco Barbosa.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar