Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 21:22
Este 23 de febrero debe ser el “Día D” en el vecino país.
En un par de días se cumplirá un mes de la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, y si bien el grueso de los gobiernos democráticos del mundo lo reconocen como tal y goza de un amplio respaldo entre sus compatriotas, Nicolás Maduro sigue controlando el Estado y hasta ahora no ha dado ni una sola señal de dar un paso al costado para permitir que su país retorne a la democracia.
Si Venezuela y el mundo se acostumbran a que el país continúe con dos presidentes, uno que mantiene el poder y otro que tiene el reconocimiento internacional pero no tiene el gobierno, el régimen chavista podría perpetuarse, por eso los esfuerzos para sacar a Maduro del Palacio de Miraflores deben intensificarse antes de que la situación actual se convierta en paisaje cotidiano.
El 23 de febrero debe tomarse como el “Día D” del proceso que busca el regreso de Venezuela a la democracia. Si ese día, como todo indica que ocurrirá, Nicolás Maduro no permite el ingreso de la ayuda humanitaria a su país, el tirano confirmará que está dispuesto a todo con tal de continuar en el poder, incluso a dejar morir a su pueblo de hambre, lo que se constituirá en una clara señal de que la vía diplomática no será suficiente para acabar con la dictadura chavista.
En ese momento la comunidad internacional deberá tomar decisiones al respecto y determinar el paso a seguir, que, ojalá, no sea una guerra, pues afectaría a colombianos y venezolanos inocentes.
Si se piensa en una acción militar para sacar a Maduro del poder, debe ser rápida y limpia, para evitar un baño de sangre.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: