Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08
Las imágenes de lo ocurrido en el Kilómetro 18 el pasado domingo, 6 de septiembre, dejan una gran preocupación, pues evidencian la gran falta de conciencia de muchos caleños frente al riesgo del covid-19, que no ha pasado.
Como se advirtió antes de que finalizara el aislamiento obligatorio, el levantamiento de las restricciones fue mal interpretado por quienes lo asumieron como el fin de la pandemia. No solo en Cali, sino también en diferentes ciudades del país, se han visto peligrosas aglomeraciones, como la del Kilómetro 18, en las que se violaron todas las medidas de bioseguridad.
Si bien es comprensible que el aislamiento haya causado fatiga en muchas personas, por la falta de vida social, es necesario insistir en que el mayor riesgo de contagio del covid-19 está en las aglomeraciones y, por lo tanto, lo responsable es evitarlas.
A raíz de lo ocurrido en el Kilómetro 18 han llovido críticas sobre las autoridades, a las que, tal vez, les faltó prever la situación e instalar controles en la vía, pero lo cierto es que la responsabilidad primaria está en cada uno de los ciudadanos que, conociendo el peligro, hicieron caso omiso de todas las recomendaciones que se han hecho sobre el autocuidado.
Del comportamiento ciudadano depende que la velocidad del contagio disminuya y cada vez sean menos los diagnósticos de covid-19 en Cali o que, por el contrario, la ciudad tenga un nuevo pico a finales de este mes o comienzos de octubre.
Las autoridades hicieron un gran esfuerzo con el aislamiento y la ampliación de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos, ahora están concentradas en la reactivación de la economía y lo mínimo que se espera de los ciudadanos es que cooperen siendo responsables.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: