Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 9, 2025 23:17
El proyecto Valle visión 2032, liderado por la Dirección de Planeación de la Gobernación, que busca trazar la ruta del desarrollo del Departamento para los próximos 20 años, merece todo el respaldo de las fuerzas vivas para que no muera, como tantas buenas iniciativas, que por falta de apoyo se quedan olvidadas y nunca salen del papel.
Si algo ha faltado en el Valle del Cauca ha sido una visión de largo plazo con proyectos y obras que se adelanten a las necesidades, el Departamento vive, y siempre ha sido así, atendiendo los temas a destiempo.
Por eso es tan importante establecer una visión del Valle que queremos tener en el 2032 y lo que se debe hacer para lograrlo, pero esto debe estar acompañado de un compromiso claro de todos los actores, no sólo del gobierno seccional, sino también de los gremios, de la clase política, de la academia y los sectores sociales, de aportar para hacerlo realidad.
En ese último punto está la mayor dificultad, primero, porque no hay continuidad entre las administraciones departamentales, y nadie garantiza que lo que hoy se defina sea asumido como propio y prioritario por los gobiernos venideros, y nadie garantiza también que los demás sectores mantengan el respaldo. Por eso la construcción del Valle del Cauca del futuro tiene que estar por encima de las diferencias políticas.
Estudios de para dónde debe ir el Valle hay de sobra, lamentablemente se desactualizan por falta de aplicación, y siempre toca volver sobre los diagnósticos, pero ya es hora de superar esa etapa. Hay que aprovechar el entusiasmo que el director de Planeación Departamental, Christian Garcés, ha puesto en esta iniciativa y la credibilidad que tiene en el sector público y en el privado, para materializar ese compromiso y lograr que la visión del Valle del 2032 sea más que un sueño.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: