Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Identificar y judicializar a los encapuchados debe ser un reto para las autoridades.
Hay que destacar el acto de desagravio con Cali protagonizado ayer por estudiantes y personal docente y administrativo de la Universidad del Valle.
Después de los desmanes del pasado 3 de diciembre, cuando un grupo de sujetos encapuchados ocasionó daños al alumbrado público navideño frente a la sede principal del alma máter y atacó con papas explosivas a la fuerza pública, los representantes legítimos de la institución educativa no solo convocaron este acto simbólico, para manifestarle a la ciudad que los encapuchados no representan a Univalle, sino que mediante un comunicado público solicitaron a las autoridades adelantar las investigaciones que lleven a la identificación, captura y judicialización de estos sujetos.
El llamado que hace el Consejo Superior de la Universidad del Valle aplica para todas las universidades públicas del país y debe ser asumido como un reto por la Fiscalía General de la Nación para desmontar estas redes que cada tanto paralizan las instituciones educativas y sus alrededores con actos vandálicos y hasta terroristas que nada tienen que ver con el derecho a la protesta.
Las hipótesis que hablan de agentes de grupos ilegales detrás de este tipo de manifestaciones violentas no pueden subestimarse, en el caso de las revueltas de la semana pasada en las afueras de la Universidad del Valle hay serios indicios de que milicias del ELN estarían detrás de los hechos.
Hay que llegar hasta el fondo del asunto y depurar las universidades para que no haya criminales camuflados entre el estudiantado, pues el peligro es mayúsculo.
En ese sentido es fundamental que las mismas universidades cooperen con las autoridades y suministren información que permita identificar y dar captura a estos sujetos, antes de que ocasionen hechos más graves que los hasta ahora ocurridos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: